
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han achacado este lunes al Gobierno de Turquía el fracaso de las negociaciones para lograr una tregua permanente en las regiones de Manbij y Kobane, donde en los últimos días se han intensificado los ataques de grupos armados afines a las autoridades turcas.
"Los esfuerzos de mediación encabezados por Estados Unidos para declarar una tregua permanente en las regiones de Manbij y Kobane no han tenido éxito debido a la actitud de Turquía al abordar los esfuerzos de mediación y su evasión a aceptar puntos clave", ha denunciado el portavoz de las milicias kurdas de Siria, Farhad Shami.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Shami ha explicado que entre los asuntos en juego figuraba "el traslado de los combatientes restantes del Consejo Militar de Manbij y los civiles que deseaban trasladarse a zonas más seguras en el norte y el este de Siria" y "la resolución de la cuestión relativa al traslado de los restos de Suleiman Shah, a su antigua ubicación".
La Tumba del que fuera el abuelo del fundador del Imperio Otomano forma parte del territorio turco desde 1921, año en que se firmó un tratado entre Turquía y siria, que por entonces era potencia colonial de Siria. Desde el comienzo del conflicto sirio hace cuatro años, Ankara ha asegurado en varias ocasiones que protegería este enclave y a los soldados que la custodiaban.
"A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos por detener la guerra, Turquía y sus milicias mercenarias han seguido intensificando su conflicto en el último período", ha denunciado sobre unos ataques que medios turcos han atribuido a integrantes del grupo armado del Ejército Nacional Sirio (ENS), una milicia sin relación alguna con las filas del Ejército de Siria que participó en la ofensiva relámpago que lideró a finales de octubre el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham y que culminó el fin de semana pasado en Damasco.
El conflicto entre Turquía y las milicias kurdas tiene décadas de antigüedad. Ankara ha denunciado que las FDS mantienen vínculos con el grupo armado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, levantado en armas contra Turquía --que considera a la formación como un grupo terrorista-- desde 1984 para reivindicar los derechos de la minoría kurda en territorio turco.
Últimas Noticias
Los talibán dicen que el alto el fuego en Gaza es "fruto de la legendaria resistencia palestina"
El Emirato Islámico de Afganistán respalda el alto el fuego en Gaza, agradece a Qatar y Egipto y aboga por una solución justa al conflicto palestino mediante un Estado independiente

Hallan en Marte señales de antiguos estanques y lagos sin hielo
Descubrimientos del rover Curiosity revelan ondas de agua antiguas en Marte, indicios de lagos y estanques sin hielo, datados hace 3.700 millones de años en el cráter Gale

Heridos diez militares por una explosión accidental en una base en el sur de Israel
Diez militares israelíes resultaron heridos tras una explosión de armamento en una base de entrenamiento del sur de Israel, y el incidente es objeto de investigación por parte de las FDI

Escudé: “Sería complicado entender que el Camp Nou no acogiera la final del Mundial”
David Escudé destaca que Barcelona, con el Spotify Camp Nou como sede favorita, aspira a albergar la final del Mundial 2030, frente a competidores como el Santiago Bernabéu y el Gran Estadio Hassan II
El fondo Patrizia adquiere REDI y su red de 130.000 hogares pasados por fibra en el este de España
Patrizia refuerza su inversión en telecomunicaciones con la adquisición de REDI, una operadora que amplía su red de fibra óptica a 165.000 hogares en comunidades como Valencia y Murcia
