Estrasburgo (Francia), 17 dic (EFE).- La portuguesa Teresa Anjinho será la Defensora del Pueblo Europeo para los próximos cinco años después de que una mayoría de diputados del Parlamento Europeo le dieran este martes su apoyo en un voto secreto en el que competía con otros cinco candidatos.
Tras una primera ronda en la que nadie llegó a la mayoría necesaria, en la segunda vuelta Anjinho obtuvo 344 votos, por encima del margen requerido y de sus competidores, que procedían de Austria, Estonia, Países Bajos e Italia.
En su Portugal natal, Anjinho (Coimbra, 1974) fue secretaria de Estado de Justicia y vicedefensora del pueblo. Actualmente ejerce como miembro del comité de supervisión de la Oficina Europea contra el Fraude (OLAF).
En la audiencia en la que los seis aspirantes presentaron su candidatura ante el Parlamento Europeo, Anjinho aseguró que el mundo de hoy "no entiende que no se tomen decisiones por culpa de formalidades innecesarias o temas burocráticos", así como "retrasos injustificados".
"Siempre debemos respetar los procesos debidos, las reglas y procedimientos formales, pero también cumplir. Es una cuestión de confianza en la institución", añadió.
La portuguesa sustituirá en el cargo a la irlandesa Emily O’Reilly, que asumió el puesto en 2013 y fue renovada en dos ocasiones, tras las elecciones europeas de 2014 y 2019.
El Defensor del Pueblo Europeo es una entidad independiente que investiga quejas sobre mala administración en la actuación de las instituciones y los organismos de la Unión Europea, en concreto incumplimientos de los derechos fundamentales de los ciudadanos en casos de discriminación, abuso de poder, falta de respuesta, negativa a proporcionar información y retrasos injustificados.
En un mensaje en la red social X, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, felicitó a Anjinho y dio las gracias a O'Reilly por su dedicación y compromiso con Europa. EFE
Últimas Noticias
Organismos internacionales, preocupados por la temperatura récord en 2024, por encima de 1,5ºC
La temperatura media global alcanzó 1,60 °C sobre niveles preindustriales en 2024, confirmando alertas de agencias como Copernicus y NASA ante fenómenos climáticos extremos y exigencias de acción inmediata
