Shanghái (China), 17 dic (EFE).- El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció hoy la venta de su división de grandes almacenes Intime, por la que se anotará una pérdida de unos 9.300 millones de yuanes (1.277 millones de dólares, 1.215 millones de euros).
En un breve comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía indicó que espera obtener unos ingresos brutos de 7.400 millones de yuanes (1.016 millones de dólares, 967 millones de euros) con la operación.
El comprador, la firma textil Youngor, se hará con el 99 % de Intime que controla Alibaba toda vez que los reguladores chinos aprueben la venta.
Esta misma semana, el diario hongkonés South China Morning Post, propiedad precisamente de Alibaba, había avanzado que la operación estaba a punto de cerrarse y que representaba un paso más en la estrategia del conglomerado para centrarse de nuevo en sus negocios principales, el comercio electrónico y la computación en la nube ('cloud').
Hace siete años, cuando la empresa apostaba por una estrategia híbrida entre comercio físico y virtual, Alibaba se hizo con Intime por el equivalente a unos 2.500 millones de dólares tras haber invertido otros 692 millones desde 2014.
El mencionado rotativo apunta también que Alibaba está buscando deshacerse de su participación en Sun Art Retail Group, propietaria de la popular cadena de supermercados RT-Mart, por la que pagó unos 3.600 millones de dólares en 2020.
Ante la ralentización económica en China, la competencia cada vez más dura en el sector y sus problemas con los reguladores nacionales, Alibaba lleva inmersa desde 2023 en un proceso de reestructuración corporativa; su última iniciativa al respecto fue fusionar sus divisiones de comercio electrónico nacional e internacional en una sola filial. EFE
Últimas Noticias
Israel manda nuevas órdenes de evacuación para los civiles de Nuseirat, centro de Gaza
El ejército israelí ordena evacuaciones en Nuseirat debido a disparos de cohetes desde la zona, complicando la situación humanitaria en Mawasi, donde miles de desplazados enfrentan condiciones graves de vida
EEUU impone sanciones a la petrolera serbia NIS por la participación de un copropietario ruso
Sanciones de Estados Unidos contra NIS por vínculo con Gazprom Neft; se solicita cambio de propiedad para evitar repercusiones en la economía serbia ante la presión internacional
