Tokio, 17 dic (EFE).- El Parlamento nipón aprobó este martes un presupuesto adicional para el ejercicio en curso de 13,9 billones de yenes (85.853 millones de euros), destinado principalmente a mitigar el impacto de la inflación en consumidores y empresas.
El paquete, dirigido al año fiscal nipón que concluirá a finales del próximo marzo, fue respaldado hoy por la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento nipón) con el apoyo de algunas fuerzas de la oposición, tal y como necesitaba el Partido Liberal Democrático (PLD) que lidera Shigeru Ishiba y que gobierna en minoría.
La formación conservadora, aunque mantiene el control de la Cámara Alta, perdió la amplia mayoría que ostentaba en la Cámara Baja junto a su socio de coalición, el partido Komeito, tras las elecciones del pasado 27 de octubre.
Para logar el visto bueno de ambas cámaras el PLD tuvo que aceptar las peticiones del pequeño pero influyente opositor Partido Demócrata para el Pueblo (PDP) -cuadruplicó su representación en las citadas elecciones-, una formación de centro-derecha que se ha convertido en socio clave para el Ejecutivo.
Entre las concesiones destaca la medida reclamada por el PDP de aumentar el umbral de ingresos no sujetos a impuestos desde los actuales 1,03 millones de yenes (6.354 euros) para impulsar el consumo.
Con el objetivo de sostener el gasto de la población pese a la inflación y la debilidad del yen, el paquete también contempla medidas como subsidios para mitigar el incremento de los costes energéticos o ayudas directas de dinero efectivo a los hogares de bajos ingresos.
Muchos analistas consideran que el nuevo paquete económico es una tentativa del primer ministro para aumentar la popularidad de su gobierno, pese a la carga adicional que supone sobre la salud fiscal del país asiático, una de las peores entre las economías avanzadas.
El índice de precios al consumo (IPC) de Japón subió un 2,3 % interanual en octubre -nivel superior al que crecen los salarios-, siendo este el trigésimo octavo mes consecutivo de avance del indicador, que lleva ya más de dos años superando la meta inflacionaria del 2 % del Banco de Japón (BoJ), según los últimos datos disponibles. EFE
Últimas Noticias
La Reserva Federal de EEUU se retira de una red de sistemas financieros sostenibles
La Fed finaliza su participación en la red de bancos centrales para sistemas financieros ecológicos, argumentando que su alcance se ha expandido más allá de su mandato establecido
La actividad económica de Nicaragua creció el 2,6 % en octubre de 2024
Nicaragua registró un crecimiento del 2,6 % en el IMAE de octubre de 2024, con sectores como la intermediación financiera y los hoteles destacándose, mientras que la minería y la energía mostraron retrocesos
Autoridades paraguayas incautan de 20 toneladas de tomate de contrabando
Las autoridades retiran tomate entrar sin permisos en Fernando de la Mora; el decomiso se suma a la incautación de 15 toneladas de pollo sin documentación en días recientes
Starmer visita Varsovia para impulsar un nuevo tratado de defensa con Polonia
Starmer y Tusk acuerdan iniciar negociaciones para un nuevo tratado de defensa entre Reino Unido y Polonia en respuesta a los desafíos de seguridad europea planteados por Rusia
