El Cairo, 17 dic (EFE).- Human Rights Watch (HRW) pidió este martes a Egipto revisar el proyecto de ley de asilo que, si se promulga, "corre el riesgo de violar los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo", así como obstaculizaría la labor de las agencias de Naciones Unidas.
El Parlamento egipcio aprobó la Ley de Asilo de Extranjeros el 19 de noviembre de 2024, en un proceso apresurado y sin consultas significativas con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) o grupos de la sociedad civil.
El proyecto de ley, que sería el primero en regular los asuntos de asilo y refugio en Egipto, está pendiente de ratificación por el presidente Abdelfatah al Sisi, y en un plazo de seis meses se promulgaría el reglamento ejecutivo correspondiente.
De promulgarse, el proyecto de ley aumentaría el riesgo de que las autoridades pudieran denegar o retirar el asilo arbitrariamente, así como no protegería los derechos de los solicitantes de asilo, permitiría a las autoridades utilizar poderes de emergencia para restar derechos, obligaría a los refugiados a cumplir normas vagamente redactadas y criminalizaría la entrada irregular y la ayuda no oficial a los solicitantes de asilo, explicó HRW.
Más de 845.000 refugiados y solicitantes de asilo estaban registrados en ACNUR en Egipto a finales de noviembre de 2024, aunque lo más probable es que esta cifra sea inferior a la real y no incluya a los solicitantes de asilo no registrados, a quienes las autoridades egipcias han confundido a menudo con migrantes irregulares, afirmó HRW.
Human Rights Watch y otros grupos ya han documentado numerosas violaciones de derechos humanos contra solicitantes de asilo y refugiados en Egipto en los últimos años, como detenciones arbitrarias y malos tratos, acceso restringido a la educación, requisitos de visado que bloquean el acceso a la seguridad y expulsiones ilegales a Sudán y Eritrea.
Desde 1954, en virtud de un memorando de entendimiento con el Gobierno, ACNUR ha registrado a los solicitantes de asilo, ha determinado la condición de refugiado y ha expedido documentación a los refugiados y solicitantes de asilo en Egipto.
Pero con esta nueva ley transferiría estas responsabilidades a un nuevo organismo regulador nacional denominado Comité Permanente para Asuntos de Refugiados.
"Las leyes nacionales de asilo son muy necesarias en el norte de África, pero el hecho de que Egipto se apresure a aprobar una ley defectuosa sólo empeorará las lagunas en la protección y los riesgos a los que se enfrentan los refugiados y solicitantes de asilo", indicó la investigadora sobre derechos de los refugiados y migrantes de HRW, Lauren Seibert.
Algunas de las comunidades más afectadas serían los sudaneses, ya que desde que estalló el conflicto en Sudán en abril de 2023, más de un millón de personas huyeron a Egipto, por lo cual el Gobierno egipcio introdujo el requisito de visado para la entrada de todos los ciudadanos sudaneses, lo que dejó a quienes huían indocumentados sin más opción que escapar a través de cruces fronterizos irregulares. EFE
Últimas Noticias
El mercado vacacional español, objetivo de las nuevas compras de Meliá en 2025
Meliá planea abrir 25 hoteles y firmar 30 nuevos establecimientos en 2025, enfocándose en el segmento vacacional en España y expandiendo su presencia en mercados estratégicos internacionales

Al Sisi recuerda a Francisco como "la voz de la paz" y defensor de la causa palestina
La Policía de Australia investiga la posible financiación extranjera de actos antisemitas
La Policía Federal investiga el aumento de actos antisemitas en Australia, tras cinco incidentes en tres meses, y examina la posible conexión con financiación extranjera y criminales contratados

VÍDEO: Montero reta a Ayuso a aclarar si apoya el trato de Trump a los inmigrantes y mujeres y sus gestos colonialistas
María Jesús Montero cuestiona a Isabel Díaz Ayuso sobre su apoyo a las políticas migratorias y de género de Donald Trump, así como su relación con el colonialismo y el orden internacional

Brooklyn Fitboxing cierra 2024 con 244 gimnasios en ocho países y preve operar en Brasil en 2025
Brooklyn Fitboxing consolida su expansión internacional con 21 inauguraciones en 2024, suma clubes en España, Italia, Francia y Alemania, y planea su entrada en Brasil para 2025
