
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, ha hecho un llamamiento este martes a la prudencia y ha afirmado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pese a la caída del régimen de Bashar al Assad el conflicto todavía "no ha terminado".
"En Damasco me dicen que la ley y el orden ha mejorado de forma significativa después de una inestabilidad inicial de dos días, pero la estabilidad puede ser frágil en muchas partes de Siria y en el noreste todavía hay frentes y hostilidades en las que mueren civiles, resultan heridos y son desplazados", ha explicado.
Pederson ha indicado además que el conflicto en Siria ha provocado que el 90 por ciento de los sirios vivan en la pobreza, por lo que hay "enormes desafíos" por delante que requerirán "ir más allá de lo humanitario" y centrarse en otros objetivos.
En este sentido, algunas de las metas de cara a un futuro cercano son la reconstrucción del país o impulsar un mecanismo para poner fin a las sanciones. Pederson también ha recordado que si la 'hoja de ruta' política no llega a buen puerto habrá nuevamente inestabilidad.
El proceso debe, por tanto, llevar a establecer una nueva Constitución "en consonancia con la resolución 2254" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a la celebración de elecciones "libres y justas" en las que participen todos los sirios.
"La transición debe ser creíble e inclusiva, que incluya una participación amplia de la sociedad siria y de los partidos a fin de que inspire confianza a nivel pública. Este es un deseo claro expresado por los propios sirios", ha recordado.
Por otro lado, Pedersen ha instado a preservar "las pruebas y el material" en torno a los detenidos durante el mandato de Al Assad, así como de sitios en los que haya fosas comunes. "Debemos salvaguardar el derecho de las víctimas y a sus familias y supervivientes a la verdad y a la justicia", ha agregado.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib --situada en el noroeste, en la frontera con Turquía--, ha permitido a yihadistas y rebeldes poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.
Últimas Noticias
La ministra de Igualdad, increpada por una activista por las pulseras antimaltrato y le acusa de "cómplice de asesinos"
Durante un acto en Granada, una representante de una organización feminista interpeló a Ana Redondo y la señaló por su gestión ante supuestos fallos en sistemas de protección, exigiendo soluciones inmediatas mientras la ministra defendía la respuesta oficial y la seguridad de los dispositivos

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

Jannik Sinner subyuga a Alex de Miñaur y luchará por otro título de las Finales ATP

Nacho Cano se vuelve a querellar contra la jueza que le investigó por 'Malinche' después de que se archivase la causa
El creador de 'Malinche' solicita investigar de nuevo la gestión de Inmaculada Iglesias, señalando posibles irregularidades en el proceso judicial anterior, tras quedar sin efecto la causa original al perder la exmagistrada su condición de aforada

El condenado por el intento de asesinato del primer ministro apela su sentencia por terrorismo
El abogado de Juraj Cintula, sentenciado por abrir fuego contra Robert Fico en Eslovaquia, confirmó a Europa Press que recurrió el fallo y el Tribunal Supremo analizará el caso tras formalizarse la apelación según fuentes judiciales
