Diputados de Paraguay sancionan la ley que unifica trámites de regularización de inmuebles

La unificación del Sistema Nacional Registral y Catastral en Paraguay busca simplificar trámites, reducir plazos y potenciar el registro electrónico, a pesar de las preocupaciones por la inseguridad jurídica en las transferencias

Guardar

Asunción, 17 dic (EFE).- La Cámara de Diputados de Paraguay sancionó este martes un proyecto de ley que unifica el sistema de registro y catastro para la regularización de bienes inmueble y remitió la norma al Ejecutivo del presidente Santiago Peña para su veto o promulgación.

En su última sesión ordinaria del 2024, los diputados aceptaron con 48 votos la ratificación de la versión remitida por el Senado del proyecto de ley “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”.

El proyecto prevé la unificación de la Dirección General de Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro y la Dirección de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas, bajo la dependencia de la Corte Suprema de Justicia que será la responsable del catastro nacional y los registros de bienes inmuebles.

Algunos de los objetivos que plantea el proyecto son la simplificación de trámites, la identificación de inmuebles superpuestos, reducción de plazos para transferencias, introducción del registro electrónico, entre otros.

En la exposición de motivos del proyecto, según un comunicado de Diputados, “el catastro tiene como misión principal llevar un inventario detallado de todos los bienes inmuebles dentro del territorio" donde conste información de su ubicación, extensión, valor catastral y otras características.

Los diputados acogieron las modificaciones al proyecto enviado por el Senado donde se permite la inscripción de la escritura pública de un inmueble sin la necesidad de tener el documento de condición de dominio, señaló la nota.

Durante el debate, la diputada de oposición Rocío Vallejo, cuestionó que el proyecto supuestamente abona la inseguridad jurídica, por el "riesgo" que implica, a su juicio, acortar procesos para la transferencias de escrituras sin un certificado de dominio.

En la misma línea se pronunció el diputado Antonio Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico, quien se mostró preocupado porque sin dicho certificado se abriría la posibilidad a estafas.

Por el contrario, el legislador del oficialista Partido Colorado, Santiago Benítez, defendió la propuesta al destacar que el comprador puede exigir al vendedor toda la documentación sobre la propiedad del inmueble. EFE