Al menos 42 muertos en el naufragio de un barco en un lago de la R. Democrática del Congo

al menos 42 personas, incluidos niños, perdieron la vida en el hundimiento de una embarcación cerca de Isongo, mientras las autoridades intentan organizar las operaciones de rescate en medio del caos

Guardar

Kinsasa, 17 dic (EFE).- Al menos 42 personas, incluidos niños, murieron este martes en el naufragio de una embarcación en el lago Mai-Ndombe, en la provincia homónima, en el centro-oeste de la República Democrática del Congo (RDC), informó a EFE una oenegé local.

"La tragedia ocurrió en el pueblo de Isongo. Aún no sabemos cuál fue la causa, aunque todo apunta a la sobrecarga, ya que, según los testigos que sobrevivieron, la embarcación estaba llena de mercancías y también había muchos pasajeros", relató por teléfono a EFE el coordinador de la organización Génération Consciente, Darius Nsay.

El accidente se produjo en la tarde de este martes, cuando el barco se dirigía hacia la capital de la provincia de Mai-Ndombe, Inongo, a unos ocho kilómetros del pueblo de Isongo, donde se hundió.

"Cuando llegamos al lugar, contamos 42 cadáveres, entre ellos niños, así como varias pérdidas y daños en el equipamiento", explicó Nsay.

Según el coordinador de la oenegé, las autoridades fueron informadas y se encuentran en el lugar de los hechos, intentando organizar las operaciones de rescate.

Sin embargo, señaló Nsay, la situación es "un caos" por la llegada de familiares de las víctimas al lugar de la tragedia para buscar sus cuerpos.

Este incidente se produjo después de otro naufragio ocurrido el pasado día 9 en el río Lomela, en la provincia de Tshuapa (centro-norte), que dejó 50 desaparecidos.

El 3 de octubre, otro naufragio más grave en la provincia oriental de Kivu del Norte, en el lago Kivu, causó la muerte de al menos 87 personas.

El hundimiento de barcos es relativamente común en la RDC debido a que los ríos y lagos son usados a diario como vía de transporte, en un país con pocas infraestructuras y densas selvas.

Las naves, a menudo precarias, suelen viajar muy cargadas y la señalización es casi inexistente. EFE