
Un estudio dirigido por la Universitat de Barcelona (UB) ha analizado el desplazamiento de la oscilación del Atlántico Norte (NAO), un fenómeno climático decisivo en el hemisferio norte, y lo ha atribuido a la variabilidad natural del sistema de la atmósfera, desvinculándolo de la actividad humana.
La investigación, publicada en la revista 'Npj Climate and Atmospheric Science', ha revelado así que el desplazamiento de la NAO no sería una consecuencia de los efectos de los gases de efecto invernadero, como se creía hasta ahora, informa la UB en un comunicado este lunes.
La NAO es un fenómeno de fluctuaciones en la diferencia de la presión atmosférica, situado en la zona norte del océano Atlántico, que controla los vientos del oeste y las formaciones tormentosas.
En los últimos años, la comunidad científica había registrado un desplazamiento longitudinal de la NAO hacia el este y oeste de Islandia, un fenómeno que algunos científicos habían atribuido al impacto de los gases de efecto invernadero.
El estudio de la UB ha permitido descartar esta hipótesis a través simulaciones con un modelo climático global, y apunta como posibles causas a la interacción de los vientos con la orografía o al contraste tierra-mar, aunque faltaría "ampliar las investigaciones" para confirmarlo.
Últimas Noticias
Al menos un muerto y cuatro heridos en un ataque israelí en el sur de Líbano

India carga contra EEUU y la UE por sus "injustificados ataques" contra Nueva Delhi por importar petróleo ruso

Luka Modric: "El Milan ha ganado la 'Champions' siete veces y no debe conformarse con una temporada mediocre"

Un tribunal italiano desestima la investigación contra Meloni por la repatriación de un libio buscado por el TPI

Gonçalo Guedes firma con la Real Sociedad hasta 2028
