Ultraderechistas rumanos acusan al Gobierno y la presidente de querer prolongar la crisis

AUR critica al Gobierno por posponer elecciones presidenciales y denuncia injerencia rusa; George Simion solicita apoyo de Giorgia Meloni para frenar un supuesto golpe de Estado en Rumanía

Guardar

Bucarest, 16 dic (EFE).- El partido ultraderechista rumano AUR, segundo en las elecciones del 1 de diciembre, acusó este lunes a la actual coalición socialdemócrata-liberal y al presidente en funciones, Klaus Iohannis, de prolongar la crisis política en Rumanía al no fijar la fecha para las nuevas elecciones presidenciales.

"En un acto irresponsable y peligroso, esta estrategia desafía la voluntad del pueblo, destruye la credibilidad de las instituciones estatales y empuja a Rumanía hacia una crisis constitucional sin precedentes", aseguró AUR en un comunicado.

Los jueces del Tribunal Constitucional de Rumanía anularon el pasado 6 de diciembre -dos días antes de la segunda ronda de las presidenciales- el proceso electoral al existir indicios y sospechas de una fuerte injerencia rusa a favor del candidato Calin Georgescu, quien había ganado la primera vuelta contra todo pronóstico.

En un mensaje en Facebook, el líder de AUR, George Simion, aseguró además haber pedido ayuda a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para detener lo que calificó como "golpe de Estado" en Rumanía.

Simion, cuya formación fue segunda en las elecciones legislativas del pasado 1 de diciembre, acudió el pasado fin de semana a Roma a una reunión de "Fratelli d'Italia", el partido de Meloni.

El líder de AUR agregó que confía en la ayuda de Meloni "en la lucha por unas elecciones libres en Rumanía", al tiempo que sostuvo que la primera ministra italiana fue informada sobre "el golpe de estado de Rumanía y que ayudará a nivel europeo para detenerlo".

El ahora gobernante partido socialdemócrata PSD ganó las elecciones legislativas hace dos semanas con un 22 %, delante de AUR, con un 18 %, y el también gobernante liberal PNL, con un 13,2 %.

La anunciada coalición proeuropea, formada por socialdemócratas, liberales, centristas y la minoría húngara, cuenta con una cómoda mayoría en el nuevo Parlamento.

La nueva coalición, que se distancia explícitamente de AUR y de otras dos formaciones ultraderechistas y eurocríticas, deberá formalizarse a partir del viernes próximo cuando se constituya la Cámara.

Está previsto que una vez formado el nuevo ejecutivo, se anuncie la nueva fecha para las elecciones parlamentarias, que serán probablemente en la primavera de 2025.

Iohannis, cuyo mandato vence este 21 de diciembre, dijo la semana pasada que permanecerá en el cargo hasta la elección de un nuevo jefe de Estado en primavera. EFE