UE aprueba sanciones contra ejército de Sudán y paramilitares de Fuerzas de Apoyo Rápido

Bruselas impone sanciones contra altos mandos del ejército sudanés y líderes paramilitares por violaciones graves de derechos humanos y amenazas a la paz en Sudán.

Guardar

Bruselas, 16 dic (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea aprobaron este lunes sanciones contra dos miembros del ejército de Sudán y dos personas relacionadas con los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) por "amenazar la paz, estabilidad y seguridad" en el país, según informó el Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros.

La institución comunitaria indicó en un comunicado que las sanciones se adoptaron "a la vista de la gravedad de la situación en Sudán, donde combates continuos están en marcha entre las Fuerzas Armadas sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido".

Entre los sancionados del ejército sudanés figura Mohamed Ali Ahmed Subir, un teniente general a cargo de las operaciones de inteligencia militar.

De acuerdo con el Consejo de la UE, es "responsable del acoso, los arrestos arbitrarios y la detención de miembros de la sociedad civil, así como de casos de violencia sexual y tortura".

Los ministros también sancionaron a Salah Abdallah Mohamed Salah, conocido como 'Salah Gosh', exasesor de seguridad nacional de la República de Sudán y exdirector del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad de Sudán.

El Consejo afirmó que está detrás de "muchas acciones llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas sudanesas y el departamento de operaciones de inteligencia".

En cuanto a los sancionados de las FAR, se aplican medidas restrictivas a Osman Mohamed Hamid, un mayor general "a cargo de las operaciones desde el inicio del conflicto y responsable de violaciones del derecho internacional sobre los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas por las Fuerzas de Apoyo Rápido", de acuerdo con el Consejo.

El Consejo también incluyó en la lista de sancionados a Tijani Karshom, el gobernador de facto de Darfur Occidental.

"Karshom ha facilitado el reclutamiento de milicias para combatir junto a las FAR y está implicado en planificar, dirigir y cometer graves abusos contra los derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario en Darfur Occidental", apuntó el Consejo.

Los sancionados están sujetos a una congelación de activos, y las personas y entidades de la Unión Europea tiene prohibido poner a disposición de los cuatro individuos fondos, activos financieros o recursos económicos. Además, tienen prohibido viajar al club comunitario.

Con las sanciones adoptadas hoy, las medidas restrictivas de la UE por la crisis en Sudán se aplican a diez individuos y seis entidades. EFE