
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) turca ha anunciado este lunes que sus equipos han iniciado una operación de búsqueda en la prisión siria de Sednaya, ubicada al norte de la capital, Damasco, y calificada por las ONG como un 'matadero humano'.
El presidente de la AFAD, Okay Memis, ha explicado que el personal --formado por 120 personas y un total de 43 vehículos-- buscará a los desaparecidos con radares, dispositivos de escucha sísmica y perros, según ha recogido la agencia de noticias Anatolia.
Las operaciones estarán coordinadas por el Ministerio del Interior turco, la cartera de Exteriores, así como por la Embajada de Turquía en Damasco y las autoridades locales. Memis ha expresado en rueda de prensa que espera un resultado "positivo" de estas labores.
Los 'cascos blancos' afirmaron el martes pasado que estaban buscando "celdas subterráneas" en Sednaya, uno de los principales centros de detención en el país, si bien posteriormente aseguraron que habían finalizado las inspecciones sin hallar a más reos.
El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) visitó la semana pasada la cárcel y pidió a las facciones rebeldes e islamistas evitar la destrucción de documentos e historiales que faciliten el esclarecimiento del paradero de todos aquellos desaparecidos durante las últimas décadas.
El organismo ha cifrado en 35.000 las personas desaparecidas en Siria en los últimos 13 años coincidiendo con la guerra civil en Siria y la etapa de mayor represión por parte del régimen de Bashar al Assad, ahora depuesto por rebeldes y yihadistas.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.
Últimas Noticias
Turquía y Australia acuerdan la organización conjunta de la COP31
Ankara albergará la cumbre climática de la ONU en 2026 y Camberra dirigirá las discusiones principales, según un documento difundido en Brasil, tras meses de desacuerdo entre ambos gobiernos sobre la sede y el liderazgo del foro global

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela
Ciudadanos surcoreanos reciben la orden de evacuar zonas específicas debido al aumento del riesgo por la escalada de hostilidades y la presencia militar extranjera, y solo pueden permanecer con permiso especial expedido bajo estrictas condiciones de seguridad

Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
El vicepresidente estadounidense advierte que la resolución del conflicto requiere consenso de ambas partes, rechaza soluciones simplistas y subraya que el objetivo principal es proteger vidas e independencia, tras conversar con Zelenski sobre la propuesta presentada por Trump

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"
“El esfuerzo suma a todas las esferas del gobierno y a todos los sectores críticos”, declaró la ministra Velenkosini Hlabisa, tras la resolución nacional que obliga a reforzar la coordinación estatal y la protección frente a delitos contra mujeres y niñas
