Temas del día de EFE Internacional del 16 de diciembre de 2024 (11.00 GMT)

Kurdos de Alepo enfrentan segundo desplazamiento por combates en Siria; autoridades francesas realizan rescates tras ciclón en Mayotte; la UE evalúa nuevas sanciones a Rusia por la invasión a Ucrania

Guardar

SIRIA CONFLICTO

Qamishli (Siria) - Los kurdos de Alepo, en el norte de Siria, enfrentan su segundo desplazamiento. Unos 150.000 de ellos han huido nuevamente de las áreas donde se habían refugiado, moviéndose hacia zonas más al este del país debido a la reanudación de los combates entre facciones proturcas y fuerzas kurdas en el oeste. Por Mohamed Siali

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

- Se ha enviado una crónica desde Deraa (Siria), donde los barrios destruidos por las bombas y cosidos a metralla recuerdan que aquí comenzó la revuelta contra Bachar al Asad en 2011 en el marco de la "Primavera Árabe". Al Asad luego reprimió a la ciudad a sangre y fuego, pero desde allí se dio la puntilla final a su régimen. Por Álvaro Mellizo

(Texto) (Foto) (Vídeo)

-  El Gobierno de transición continúa con su labor para que los servicios vuelvan a funcionar en Damasco y otras ciudades del país, mientras la comunidad internacional sigue acercándose a la "nueva Siria".

(Texto) (foto)

- En Bruselas, los ministros de Asuntos Exteriores abordan el conflicto en Siria y la caída de Bachar al Asad. La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, ha encomendado al principal diplomático europeo en Siria que viaje a Damasco para establecer contactos con el nuevo Gobierno.

(Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)

CICLÓN ÍNDICO

París - Las autoridades francesas prosiguen las labores de rescate en el archipiélago de Mayotte, en el Índico, que resultó devastado el sábado por el ciclón Chido, con vientos de hasta 220 kilómetros por hora, y que puede haber provocado centenares de muertos, según el delegado del Gobierno, François-Xavier Bieuville.

(Texto) (Audio)

(Se hana enviado los datos básicos del archipiélago de Mayotte)

UCRANIA GUERRA

Bruselas - Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) estudian la adopción de una nueva tanda de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.

(Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)

- En Moscú, las autoridades rusas siguen investigando el accidente sufrido por dos viejos petroleros accidentados en el Mar Negro, en el estrecho de Kerch, que según las autoridades rusas han provocado un derrame de combustible cuyas consecuencias están pendientes aún de concretar.

(Texto) (Vídeo)

- Desde Leópolis (Ucrania), ecologistas ucranianos advierten de que el actual vertido podría acarrear graves consecuencias para el ecosistema del mar Negro y subrayan el peligro para el medio ambiente de todo el mundo los viejos e insuficientemente preparados buques rusos, utilizados para exportar petróleo a pesar de las sanciones. Por Rostyslav Averchuk

(Texto)

- Los jefes de Gobierno de los países del formato de defensa conocido como la Fuerza Común Expedicionaria (JET), que incluye Dinamarca, Finlandia, Islandia, Lituania, Letonia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido, se dan cita en Tallin.

(Texto)

FRANCIA JUSTICIA

Aviñón (Francia) - El juicio contra 51 hombres por múltiples violaciones durante años a Gisèle Pelicot, la mujer a la que su marido Dominique había drogado previamente, inicia este lunes su recta final con la comparecencia final de los acusados antes de que los jueces inicien su deliberación.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(La sentencia está prevista para el jueves 19 de diciembre)

 BOLIVIA JUSTICIA

La Paz - Continúa el conteo de votos en Bolivia tras los comicios judiciales, un proceso electoral que se desarrolló parcialmente en algunas regiones y que fue ampliamente criticado por la oposición y por el expresidente Evo Morales (2006-2019) quien lo considera "ilegal" por la extensión del mandato de varios magistrados de las altas cortes.

(foto) (vídeo)

MÉXICO VIOLENCIA 

Veracruz (México) - Las Fuerzas Armadas de México tuvieron 2.700 enfrentamientos con grupos delictivos en los últimos siete años, prácticamente uno al día, que resultaron en la muerte de más de 300 elementos, revelan documentos oficiales obtenidos por EFE vía transparencia, lo que muestra un nuevo modelo de “gobernanza criminal”, según especialistas.

(Texto) (Foto)

ALEMANIA ELECCIONES

 Berlín - El canciller alemán, Olaf Scholz, se somete a una moción de confianza en el Parlamento tras romperse el Gobierno de coalición, un voto que perderá por estar en minoría y que dará paso a unas elecciones anticipadas el próximo 23 de febrero.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

(Tras una intervención de Scholz, que se prevé comience sobre las 13.00 horas, y una ronda de respuestas, se estima que sobre las 16.00 horas voten los 736 diputados).

COREA DEL SUR CRISIS

Tokio - Tras ser inhabilitado por el parlamento surcoreano por aplicar la ley marcial, el presidente de este país, Yoon Suk-yeol, ha sido llamado a declarar por la fiscalía en el marco de la investigación por supuestos delitos de abuso de poder e insurrección, en paralelo al proceso abierto por el Tribunal Constitucional para determinar si violó o no la Carta Magna.

(Texto) (Foto) (Audio) (Víeo)

RINGO STARR

Londres - El legendario baterista de los Beatles, Ringo Starr, habla en una entrevista con EFE de su nuevo disco en solitario y de su pasión por la música 'country'. (Entrevista) Por Enrique Rubio

(Texto)

AGENDA INFORMATIVA

América

Washington.- EEUU TRABAJO.- El presidente estadounidense, Joe Biden, pronuncia un discurso en el Departamento de Trabajo. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Montevideo.- URUGUAY TRANSICIÓN .- El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, presenta a los integrantes del gabinete de ministros que lo acompañará durante su Gobierno.  (Texto) (foto) (video)

Toronto.- CANADÁ ECONOMÍA.- La ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, presenta las últimas cifras de la economía canadiense y de las finanzas federales que se prevé reflejen un aumentó del déficit público para el año fiscal de hasta 46.800 millones de dólares canadienses (33.122 millones de dólares estadounidenses). (Texto)

16:45h.- Ciudad de Panamá.- PANAMÁ COLOMBIA.- Reunión de alto nivel entre Panamá y Colombia, que contará con los cancilleres de ambos países y otros ministros, para impulsar un proyecto de interconexión eléctrica binacional surgido hace 15 años. (Texto) (Foto) (Vídeo)

20:00h.- Nueva York.- ONU UCRANIA.- Sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Ucrania. (Texto) (Foto) (Vídeo)

15:00h.- Nueva York.- ONU LIBIA.- El Consejo de Seguridad de la ONU debate la situación en Libia, incluyendo la renovación de su misión civil (UNSMIL) y del régimen de sanciones a algunos altos dirigentes. Consejo de Seguridad. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Santiago.- CHILE LITERATURA.- La escritora argentina Mariana Enríquez reconoce en una entrevista con EFE que le interesa "la relación entre el poder y lo esotérico" y asegura que el presidente de su país, Javier Milei podría ser el protagonista de uno de sus fantasmagóricos cuentos. Por María M.Mur (foto)(video) (Texto) (Foto) (Vídeo)

Santo Domingo.- MÚSICA TOKISCHA.- La cantante urbana Tokischa habla con EFE de su último trabajo con la cantante argentina Nathy Peluso 'De Maravisha', el próximo lanzamiento de su primer álbum y la labor social centrada en las mujeres que lleva a cabo en su país, República Dominicana. (Texto)

La Paz.- BOLIVIA JUSTICIA.- Continúa el conteo de votos en Bolivia tras los comicios judiciales, un proceso electoral que se desarrolló parcialmente en algunas regiones y que fue ampliamente criticado por la oposición y por el expresidente Evo Morales (2006-2019) quien lo considera "ilegal" por la extensión del mandato de varios magistrados de las altas cortes. (Foto) (Vídeo)

19:00h.- Ciudad de Panamá.- LATINOAMÉRICA EEUU.- LATINOAMÉRICA EEUU -Ciudad de Panamá- A poco más de un mes de que Donald Trump tome posesión como nuevo presidente estadounidense, el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, analiza en Panamá los logros de la Administración de Joe Biden para impulsar el crecimiento económico de Latinoamérica y sus proyecciones para la región. (Texto) (Foto) (Vídeo)

15:00h.- Veracruz.- MÉXICO VIOLENCIA.- Las Fuerzas Armadas de México afrontan al menos un enfrentamiento diario en medio de la "gobernanza criminal" (Texto) (Foto)

Europa

15:20h.- Wisla (Polonia) .- POLONIA VISIGRADO.- Reunión de los presidentes del grupo de Visegrado, formado por Polonia, Hungría, Eslovaquia y República Checa, en la ciudad polaca de Wisla, donde tratan la guerra en Ucrania y la crisis política en Georgia, entre otros asuntos. (Texto)

16.30 GMT- Berlín.- UCRANIA GUERRA.- El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, se reúne con su nueva homóloga de Lituania, Dovilė Šakalienė.

París.- FRANCIA GOBIERNO.- El nuevo primer ministro, François Bayrou, se entrevista con los principios grupos políticos de la Asamblea Nacional francesa, comenzando por Marine Le Pen, líder del ultraderechista Agrupación Nacional y su delfín Jordan Bardella. (Texto)

Bruselas.-. UE EXTERIORES - Reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE), que abordan la crisis en Siria y la guerra de Ucrania. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Bruselas.- UE ENERGÍA.- Consejo de Energía de la UE, en el que los ministros del ramo tratarán de aprobar unas conclusiones sobre la promoción de la energía geotérmica e intercambiarán puntos de vista sobre el futuro de la política energética con vistas a una auténtica Unión de la Energía. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Aviñón Francia.- FRANCIA JUSTICIA.- Los 51 acusados en el juicio por violaciones durante años a una mujer bajo los efectos de somníferos tienen la última palabra antes de que el tribunal inicie la deliberación. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Bergen.- NORUEGA R.UNIDO.- El primer ministro británico, Keir Starmer, visita la ciudad de Bergen con el primer ministro de Noruga, Gahr Store.

Moscú - UCRANIA GUERRA.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúne con la plana mayor del Ministerio de Defensa. (Texto) (Foto) (Vídeo)

 Moscú.- RUSIA COREA DEL NORTE.- Se reanuda la comunicación ferroviaria entre Rusia y Corea del Norte, suspendida en 2020.

París.- FRANCIA PRESUPUESTO.- La Asamblea Nacional francesa debate una ley especial para prolongar los presupuestos de 2024 hasta que el Gobierno que se espera formar pronto consiga aprobar unas nuevas cuentas públicas para 2025. (Texto)

París.- TEDH PROSTITUCIÓN.- Examen de una demanda para que la gran sala se pronuncie sobre un procedimiento abierto por 261 personas que se dedican a la prostitución contra la penalización en Francia de la compra de prestaciones sexuales incluso entre adultos que aceptan ese comercio.

Tallin.- UCRANIA GUERRA.- Los jefes de Gobierno de los países del formato de defensa conocido como la Fuerza Común Expedicionaria (JET), que incluye Dinamarca, Finlandia, Islandia, Lituania, Letonia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido, se dan cita en Tallin. (Texto)

Ginebra.- EMPLEO DERECHOS.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presenta sus últimos estimaciones sobre los trabajadores migrantes y su situación. (Texto)

Fráncfort.- VOLSKWAGEN EMPLEO.- Volskwagen y sindicatos se reúnen este lunes 16 y el próximo martes 17 para continuar con las negociaciones del convenio colectivo y los recortes en Alemania

Londres.- R.UNIDO AUSTRALIA.- El Reino Unido y Australia celebran su reunión ministerial anual, en la que prevén reforzar su cooperación económica y en defensa y subrayar su compromiso con Ucrania.

Oriente Medio

Damasco.- SIRIA CONFLICTO.- El Gobierno de transición sirio continúa con su labor para que todos los servicios vuelvan a funcionar en Damasco y en otras ciudades del país, mientras la comunidad internacional sigue acercándose a la "nueva Siria".

16:00h.- Argel.- LIBIA CRISIS.- La enviada especial interina de la ONU para Libia (UNSMIL), Stephanie Khoury presenta este lunes ante el Consejo de Seguridad su informe periódico sobre el proceso político y la situación en el país magrebí. (Texto)

África

París.- CICLÓN ÍNDICO.- Seguimiento del paso del ciclón Chido en las islas Mayotte, en el Índico, donde las autoridades francesas temen que en las próximas horas o días se contabilicen "centenas de muertos".

Bamako.- MALI ONU.- El experto de la ONU sobre los derechos humanos en Mali, Eduardo González Cueva, realiza una visita oficial a Mali del 16 al 20 de diciembre, la primera desde su nombramiento el pasado mayo.

Asia

Nueva Delhi.- INDIA SRI LANKA.- El presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake, visita la India, donde tiene previsto reunirse con el primer ministro Narendra Modi y con otras autoridades indias en su primer viaje oficial al extranjero desde que es mandatario de este país insular. (Texto) (Vídeo)

Islamabad.- PAKISTÁN ATAQUE.- Décimo aniversario de la masacre en una escuela en la ciudad paquistaní de Peshawar, cometida por el principal grupo talibán de este país, y que acabó con la vida de unas 150 personas, la mayoría de ellos estudiantes

Tokio.- COREA DEL SUR CRISIS.- Tras ser inhabilitado por el parlamento surcoreano por aplicar la ley marcial, el presidente de este país, Yoon Suk-yeol, ha sido llamado a declarar por la fiscalía en el marco de la investigación por supuestos delitos de abuso de poder e insurrección, en paralelo al proceso abierto por el Tribunal Constitucional para determinar si violó o no la Carta Magna. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245