
Telegram ha bloqueado en el presente año más de 15 millones de canales y grupos que compartían contenido que violaba las políticas de uso de la red socia, y ha prohibido más de 700.000 que estaban relacionados con contenido de explotación sexual infantil.
La plataforma de mensajería utiliza herramientas que permiten a los usuarios denunciar contenidos no permitidos en las políticas de uso con sistemas impulsados por aprendizaje automático que monitorizan la plataforma de manera proactiva.
Con estas herramientas, el equipo de Telegram elimina más de un millón de canales y más de diez millones de usuarios cada mes, como ha informado el director ejecutivo, Pavel Durov, a través de la red social X (antigua Twtter).
Se trata de un trabajo que, según Durov, el equipo de moderación lleva haciendo desde hace años, aunque se ha mantenido "en secreto", y que ahora se recoge en una página dedicada a los esfuerzos de moderación.
En ella, la compañía tecnológica indica que en 2024 ha bloqueado 15.578.753 de canales y grupos en los que se compartían contenidos que violaron las políticas de uso de servicio. De esa cifra, y bajo su política de "tolerancia cero" hacia el contenido de explotación sexual infantil, ha prohibido 709.484 canales y grupos.
Este caso, Telegram también recoge denuncias de organizaciones externas de todo el mundo, como Stichting Offlimits, Canadian Centre for Child Protection, National Center for Missing & Exploited Children e Internet Watch Foundation.
Adicionalmente, la página de moderación informa también de ha bloqueado 131.120 comunidades relacionadas con el terrorismo, que se dedican a realizar llamadas a la violencia y a difundir la propaganda terrorista.
Esta página llega después de que Durov anunciara en septiembre que pondría en conocimiento de las autoridades, bajo petición previa, todas aquellas cuentas en las que se compartiera contenido ilegal.
El directivo fue detenido en agosto por las autoridades francesas por delitos relacionados con la aplicación de mensajería, al entender que es un aliado potencial para la comisión de delitos de fraude, contra menores o tráfico de drogas entre otros, dadas las herramientas que ofrece, así como la falta de moderación en su uso y la escasa colaboración con las autoridades.
Últimas Noticias
Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
Estados Unidos enfrenta divisiones internas sobre la procedencia y el contenido del documento presentado para intentar detener los combates, mientras aliados europeos preparan una cumbre de emergencia en Ginebra ante las presiones políticas y controversias internacionales

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
Ante la intensificación de acciones de Estados Unidos en el Caribe, autoridades de Caracas denuncian intentos de desestabilización y acusan una “ofensa” regional, mientras consolidan el respaldo interno de civiles, militares y policías para enfrentar posibles amenazas externas

Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia

La ONU condena la muerte de 90 civiles en ataques de ADF en República Democrática del Congo
Al menos veinte mujeres, varios niños y múltiples comunidades fueron víctimas de asesinatos, secuestros y saqueos durante las acciones armadas de las ADF en Kivu del Norte, denunció el portavoz de António Guterres en nombre de Naciones Unidas

Un ataque ruso contra Kiev mata a al menos una persona y hiere a siete más
