Tailandia acoge esta semana dos reuniones regionales centradas en la crisis de Birmania

Tailandia facilitará diálogos sobre la crisis en Birmania, enfocándose en la violencia contra civiles y diálogo inclusivo, mientras se consideran la participación de altos representantes y temas de seguridad fronteriza

Guardar

Bangkok, 16 dic (EFE).- El Gobierno de Tailandia anunció este lunes que acogerá esta semana dos reuniones regionales en las que se abordará la crisis desatada en Birmania desde el golpe de Estado de 2021 y sus repercusiones, y se espera que un representante de la Junta birmana participe en al menos una de ellas.

El ministro tailandés de Exteriores, Maris Sangiampongsa, hará de anfitrión en las citas separadas programadas para el jueves y el viernes en Bangkok, informó el propio ministerio.

Estas reuniones parten del ofrecimiento de Tailandia en octubre de acoger conversaciones informales para encontrar una salida a la profunda crisis política, económica y social en la que vive Birmania y sus múltiples conflictos internos armados.

Este viernes, los jefes de la diplomacia de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) están invitados a participar en una consulta informal para discutir sobre los cinco puntos de consenso acordados en 2021 por los mandatarios de la región y el líder militar birmano, Min Aung Hlaing.

Entre los puntos destacan el fin de la violencia contra civiles y un diálogo inclusivo entre todas las partes, si bien poco o nada se ha avanzado en estos puntos desde que fueran acordados en Yakarta dos meses después de la sublevación castrense.

Se desconoce si Birmania contará con representación en esta cita en Bangkok. El bloque regional mantiene vetada la participación en las cumbres de Exteriores y de líderes a los altos representantes birmanos, si bien en anteriores reuniones informales en Tailandia el jefe de la diplomacia de Naipyidó se unió a las conversaciones.

A donde sí se espera que Birmania envíe a un representante es a la reunión informal programada el jueves, en la que también participan enviados aún por concretar de Bangladés, China, India, Laos y Tailandia -todos países fronterizos con Birmania- para abordar maneras de cooperar en asuntos como seguridad fronteriza y delitos transnacionales, con especial énfasis en narcotráfico y las redes de estafa en internet.

En los últimos meses, el Ejército birmano ha perdido el control de numerosos pasos fronterizos, incluidas ciudades donde actuaban las mafias de estafas por internet.

En medio del avance de fuerzas rebeldes, la junta birmana ha ofrecido dialogar a grupos rebeldes y prodemocráticos en los últimos meses con la mediación de China.

El golpe militar del 1 de febrero de 2021 acabó con diez años de transición democrática y abrió una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas, con miles de jóvenes uniéndose a nuevos grupos armados que combaten al Ejército. EFE