
La concentración en la atmósfera del gas de efecto invernadero HFC-125 ha aumentado exponencialmente en los últimos 20 años, según el primer estudio que utiliza satélites para medirlo.
El Atmospheric Chemistry Experiment, un grupo de investigación de la Universidad de Waterloo, es el primero en medir desde el espacio la concentración atmosférica de HFC-125, un hidrofluorocarbono (HFC) que se encuentra comúnmente en extintores de incendios y sistemas de refrigeración comerciales. Las mediciones se realizan desde los satélites SCISAT, de la Agencia Espacial Canadiense (CSA).
El HFC-125 es uno de los tres HFC más comunes en uso en Canadá. Los HFC están regulados por una enmienda al Protocolo de Montreal, un tratado internacional para proteger la capa de ozono de la Tierra. Aunque los HFC no destruyen la capa de ozono, contribuyen al calentamiento del planeta.
Durante varios años, el equipo ha medido la disminución de las sustancias restringidas que destruyen la capa de ozono y el aumento del ozono global. Ahora, los investigadores se centran en medir las concentraciones de HFC-125 en todo el mundo y entre 11 y 25 kilómetros de altura.
"Nuestro satélite ha recopilado datos desde 2004 y hemos descubierto que las concentraciones de HFC-125 en la atmósfera son ahora casi 10 veces superiores", dijo en un comunicado el Dr. Peter Bernath, profesor de la Facultad de Ciencias de Waterloo y científico de la misión del Experimento de Química Atmosférica. "Con las nuevas regulaciones internacionales, esperamos ver pronto una disminución en esta tasa creciente de HFC-125 como lo hemos hecho con los refrigerantes regulados anteriormente".
Los datos satelitales del equipo proporcionarán a los climatólogos más información para predecir con precisión el cambio climático y revelar más sobre las reacciones químicas en la estratosfera. Antes de este estudio, las únicas otras mediciones disponibles para los modeladores del clima eran las que se hacían a nivel del suelo o en niveles mucho más bajos de la atmósfera.
"Después de dos décadas en órbita y de medir más de 46 moléculas atmosféricas diferentes, esta misión exclusivamente canadiense ha sido una de las misiones científicas canadienses con mayor éxito (si no la más exitosa)", afirmó Bernath. "Seguimos encontrando nuevas formas de proporcionar información a la comunidad científica mundial sobre las moléculas de la atmósfera que afectan a la capa de ozono y al calentamiento global".
Los resultados se publican en el Journal of Quantitative Spectroscopy and Radiative Transfer.
Últimas Noticias
La ministra de Igualdad, increpada por una activista por las pulseras antimaltrato y le acusa de "cómplice de asesinos"
Durante un acto en Granada, una representante de una organización feminista interpeló a Ana Redondo y la señaló por su gestión ante supuestos fallos en sistemas de protección, exigiendo soluciones inmediatas mientras la ministra defendía la respuesta oficial y la seguridad de los dispositivos

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

Jannik Sinner subyuga a Alex de Miñaur y luchará por otro título de las Finales ATP

Nacho Cano se vuelve a querellar contra la jueza que le investigó por 'Malinche' después de que se archivase la causa
El creador de 'Malinche' solicita investigar de nuevo la gestión de Inmaculada Iglesias, señalando posibles irregularidades en el proceso judicial anterior, tras quedar sin efecto la causa original al perder la exmagistrada su condición de aforada

El condenado por el intento de asesinato del primer ministro apela su sentencia por terrorismo
El abogado de Juraj Cintula, sentenciado por abrir fuego contra Robert Fico en Eslovaquia, confirmó a Europa Press que recurrió el fallo y el Tribunal Supremo analizará el caso tras formalizarse la apelación según fuentes judiciales
