Roma disimulará las obras del metro de Plaza Venecia con murales de arte contemporáneo

Las obras del metro en Plaza Venecia se camuflarán con murales contemporáneos de artistas seleccionados, financiados por 'We Build', como parte del proyecto de la línea C del metro romano

Guardar

Roma, 16 dic (EFE).- El Ayuntamiento de Roma colocará desde este lunes unos murales de arte contemporáneo en los silos y depósitos de las obras del metro en la céntrica Plaza Venecia para disimularlas, convirtiendo sus vallas en una "pinacoteca a cielo abierto".

Los impulsores de la propuesta son las empresas constructoras de la línea C de metro de Roma, que quieren transformar la emblemática Plaza Venecia en una "innovadora plataforma cultural", destacaron este lunes en un comunicado.

El ayuntamiento explicó que esta iniciativa será financiada únicamente con fondos privados, de la empresa 'We Build' que lleva a cabo las obras.

La intervención en Plaza Venecia forma parte de las obras para completar la tercera línea de metro de Roma, en construcción desde 2007, que atravesará la ciudad desde el noroeste, pasando por el centro histórico de la capital italiana.

Para proseguir con las obras, los constructores han tenido que excavar por completo la zona de Plaza Venecia y protegerla con barreras hasta que terminen, no antes de 2030.

A partir de este diciembre, y cada cuatro meses, se alternarán las exposiciones de obras inéditas de artistas contemporáneos escogidos por un Comité Científico, compuesto por representantes de los principales museos de Roma, informaron medios locales.

"La iniciativa invita a reflexionar sobre la naturaleza evolutiva de las ciudades y sobre el papel transformador de los proyectos de infraestructuras para un nuevo modelo de ciudad pensada para las personas", añadieron sus impulsores.

Los seis artistas seleccionados fueron Elisabetta Benassi (Roma), Liliana Moro (Milán), Pietro Ruffo (Roma), Marinella Senatore (Cava de' Tirreni), TOILETPAPER (Milán) y Nico Vascellari (Vittorio Veneto).

Pietro Ruffo ha sido el encargado de estrenar la iniciativa con su obra "Constelaciones de Roma", un diálogo entre el pasado y el presente" que aprovecha las estructuras de los silos de construcción "como puente simbólico entre las profundas raíces históricas de la ciudad y el infinito del cosmos".

Durante la inauguración de la propuesta este lunes, el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, se mostró entusiasmado por el proyecto y destacó que quiere que la capital sea "una ciudad antigua y moderna al mismo tiempo" y que sepa "convertir su patrimonio en una historia poderosa, con un motor de modernización y desarrollo que siempre se mantiene vinculado a los valores más profundos del ser humano". EFE

(vídeo)