Planean un documental sobre Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare

Los productores Anonymous Content y Jigsaw Productions preparan un documental sobre Luigi Mangione, quien está vinculado al asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, abordando el manifiesto del joven y la crisis del sistema sanitario en EE.UU.

Guardar

Nueva York, 16 dic (EFE).- El joven Luigi Mangione, el presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, protagonizará un documental sobre el crimen que planean lanzar las productoras Anonymous Content y Jigsaw Productions, del director y productor Alex Gibney.

Las productoras anunciaron este lunes que se unirán para contar la historia que explorará desde "la ejecución aparentemente meticulosa del crimen, pasando por el manifiesto del presunto asesino y su formación en la Ivy League", según el anuncio de ambas que recoge la revista The Hollywood Reporter.

Por otro lado, también tratará el debate nacional abierto, tras conocer el contenido del manifiesto y la lesión que el joven tenía en la espalda, sobre la frustración de los estadounidenses con el sistema sanitario y la denegación de reclamaciones y atención por parte de las aseguradoras médicas, así como el creciente coste que para los estadounidenses tienen los servicios médicos.

Todavía se desconoce si el documental tendrá un formato largo o en episodios.

El documental seguirá de cerca a Luigi Mangione, de 26 años, que fue arrestado la semana pasada tras ser avistado en un McDonald's en Altoona, Pensilvania, estado donde todavía permanece en la prisión de máxima seguridad a la espera de una posible extradición a Nueva York.

El crimen está teniendo un gran seguimiento en redes sociales y refleja la división alrededor de un suceso interpretado por algunos como un 'correctivo' a la industria de los seguros de salud en EE.UU. El personaje de Mangione ha sido ensalzado en las redes sociales como una especie de "justiciero" de siglo XXI.

Alex Gibney es un famoso productor de documentales, entre los que se encuentra "Taxi to the dark side", por el que recibió un Oscar en 2008, que examinaba la política estadounidense respecto a la tortura e interrogación, especialmente en el caso de la CIA.

Recientemente, también lanzó el documental sobre los cargos de corrupción del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "The Bibi files". Actualmente, está trabajando en uno de las memorias del novelista Salman Rushdie, "Knife: meditations after an attempted murder", además de otro documental sobre Elon Musk, "Musk". EFE

Últimas Noticias

El PP exige la comparecencia del fiscal general del Estado en el Senado tras su negativa a acudir en el último mes

La presidenta de la Comisión de Justicia, Yolanda Ibarrola, solicita al fiscal general su comparecencia urgente tras su ausencia en diciembre, mientras el PP exige explicaciones y una posible dimisión

El PP exige la comparecencia

España pide a sus embajadores que prioricen lograr la paz en Ucrania y Oriente Medio

El ministro José Manuel Albares insta a los embajadores españoles a priorizar la resolución de los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, promoviendo una paz justa y duradera en sus respectivas regiones

Infobae

El TS dice que el 'email' sobre el novio de Díaz Ayuso tuvo "salida" en Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno

El instructor del caso sobre la filtración del 'email' relacionado con el novio de Díaz Ayuso afirma que tuvo "salida" de Fiscalía y "destino" en Presidencia del Gobierno, con gestiones para su publicación

Infobae

ONU: Casi seis millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Somalia en 2025

La OCHA advierte que la inseguridad y los fenómenos climáticos seguirán impactando a 5,98 millones de personas en Somalia, que requieren asistencia y soluciones a largo plazo para mitigar múltiples crisis

Infobae

La Inteligencia de Taiwán acusa a China de usar "bandas criminales" para recabar información en la isla

Taiwán reporta un aumento de detenciones por espionaje relacionado con la influencia de China, que utiliza redes criminales y tácticas de coerción para obtener información militar y ejercer presión sobre la isla

La Inteligencia de Taiwán acusa