Asunción, 16 dic (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió este lunes como una "decisión correcta" la reinauguración de la embajada de su país en la ciudad de Jerusalén, a la que describió como la "capital eterna del Estado de Israel".
"Estoy convencido de que fue la decisión correcta, a pesar de muchos cuestionamientos que se tienen en el campo internacional", respondió el gobernante en una conferencia de prensa posterior al saludo con motivo de las fiestas de fin de año del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Peña consideró que de esta forma Paraguay "ha ejercido su soberanía, su determinación y, por supuesto, su apego a principios y valores", como la libertad, la democracia y el Estado de Derecho.
Después de conocer de la reapertura de la legación paraguaya, el grupo islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, pidió al Gobierno de Peña que revierta su decisión.
En su intervención este lunes, el mandatario calificó de "histórica" la visita que realizó entre la semana pasada a Israel, en la que aseguró cumplió con un "compromiso" que había asumido, en alusión a su decisión de devolver la sede diplomática paraguaya en la ciudad santa, que fue trasladada a Jerusalén desde Tel Aviv en 2018 por el entonces presidente Horacio Cartes (2013-2018) y pocos meses después devuelta a Tel Aviv por su sucesor, Mario Abdo Benítez (2018-2023).
"Yo había visitado ese país hace tres años, inclusive antes de haber iniciado la carrera hacia la Presidencia del año 2023, donde tuve la oportunidad de reunirme con académicos, políticos, empresarios y, por supuesto, en cada una de estas intervenciones siempre la pregunta que surgía si Paraguay volvería a reconocer a Jerusalén como la capital eterna del Estado de Israel y yo siempre me manifesté abiertamente en esa dirección", afirmó Peña.
Ratificó que esa fue su propuesta a lo largo de la campaña que lo llevó a ganar las elecciones, en abril de 2023.
En ese sentido, indicó que en septiembre del año pasado, un mes después de asumir el poder, se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para confirmar el proceso de apertura de la Embajada de ese país en Paraguay -cerrada en respuesta a la decisión de Abdo Benítez- y la reinauguración de la representación de Asunción en Jerusalén.
También destacó del viaje a Israel su participación en una sesión especial de la Knéset, el Parlamento israelí, por invitación del portavoz de esa institución, Amir Ohana.EFE
(foto)
Últimas Noticias
0-2. Michel y el Al Qadisiya reaccionan
El Al Qadisiya, con goles de Cameron Puertas, Pierre Emerick Aubameyang y Ezequiel Fernández, logra una victoria contundente (0-3) sobre el Al Wehda y se posiciona tercero en la Liga de Arabia Saudí
Chile pide que las violaciones de derechos humanos en Gaza "no queden en la impunidad"
Gobierno de Chile celebra acuerdo de cese al fuego en Gaza y exige justicia por violaciones de derechos humanos, destacando conversaciones para la entrega de rehenes y ayuda humanitaria urgente
Trump traslada su investidura al interior del Capitolio por las gélidas temperaturas
Donald Trump realizará su ceremonia de investidura en el Capitolio, una decisión histórica ante las bajas temperaturas que amenazan la seguridad de participantes y asistentes el 20 de enero

El PPE aúna esfuerzos en Berlín con Von der Leyen para fortalecer Europa ante Trump
El Partido Popular Europeo recalca la necesidad de una cooperación sólida con Estados Unidos y unidad europea en materia de competitividad, seguridad e inmigración, con foco en el liderazgo de Ursula Von der Leyen
Al menos siete migrantes muertos tras naufragar una embarcación frente a las costas turcas
Siete migrantes han fallecido tras el naufragio de una embarcación frente a Kusadasi, con 18 rescatados y cuatro presuntos traficantes detenidos, según informes de la Guardia Costera de Turquía
