Caracas, 15 dic (EFE).- Varios miembros de la mayor coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechazaron la elección celebrada este domingo de 30.000 "jueces de paz", promovida por el chavismo con el fin de garantizar "la armonía" en los llamados "circuitos comunales" establecidos en el territorio.
El exdiputado Juan Pablo Guanipa dijo que se trata de una "nueva farsa" del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, con la que se nombran "comités de defensa de la mal llamada revolución" para "controlar y perseguir a quien no esté de acuerdo con este régimen".
"No van a poder con una nación que tomó una decisión y la va a defender hasta el final", dijo en X Guanipa, en referencia a la reclamada victoria del candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia, en las presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con base en unos resultados que todavía no publica de forma desglosada, pese a que lo contemplaba su cronograma.
Por su parte, el exgobernador Andrés Velásquez expresó que Maduro y el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), en un "desesperado intento por pasar la página del 28 de julio, montaron un tinglado de unas supuestas elecciones de jueces de paz", lo que considera "toda una caricatura de control partidista".
"La página del 28 de julio no pasará", agregó el antichavista, quien también respalda el reivindicado triunfo de González Urrutia, exiliado en España desde septiembre.
En los comicios de este domingo, fueron elegidos, según las autoridades, 30.000 jueces de paz -de un total de 52.288 candidatos-, de los cuales la mitad son principales y el resto suplentes, quienes recibirán un "entrenamiento especializado" por parte de la Escuela de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a partir del próximo mes.
Al término de la jornada, el jefe de Estado felicitó a los elegidos "directamente de la mano y del voto del pueblo" en un evento que calificó de "histórico".
El juez de paz en Venezuela es una figura establecida en la recientemente reformada Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal, quien tiene la potestad de "conocer los conflictos o controversias" en "su ámbito local territorial" que les "hayan sido confiados para decidir".
Además, "podrán dictar medidas preventivas de urgencia en aquellos casos que sean indispensables para prevenir, reducir o eliminar los riesgos de daños irreparables que la controversia o el conflicto puedan causar".
Según la normativa, el aspirante a juez de paz no puede "pertenecer a la directiva de alguna organización política, gremial o sindical, ni ser vocera o vocero de alguna organización" ciudadana y, en caso de resultar electo, debe renunciar a "dicha condición". EFE
Últimas Noticias
Maite Galdeano se compara con Isabel Pantoja tras no tener relación con sus hijos

Confirman 11 víctimas de apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan
El sheriff del condado de Grand Traverse anunció que seis personas permanecen en estado crítico y cinco con lesiones graves tras un violento ataque al azar ocurrido en una tienda, mientras el sospechoso, de 42 años, está detenido por la policía
Milei carga de nuevo contra la vicepresidenta por la sesión "autoconvocada" del Senado del 11 de julio

Técnicas Reunidas y Sinopec se adjudican ingeniería de diseño de una planta de amoniaco verde en Arabia Saudí

Trump discute con el rey de Jordania formas de garantizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
