LaLiga y los clubes reafirman su compromiso por un fútbol libre de odio en su campaña de Navidad 2024

LaLiga impulsa iniciativas contra el racismo y el odio en el fútbol, destacando sentencias recientes y la colaboración con el Ministerio de Inclusión para erradicar discursos de intolerancia en el deporte

Guardar

LaLiga presenta su campaña de Navidad 2024 recuperando la esencia del mensaje protagonizado por los niños y niñas que 'Lo ven todo', una campaña clave en la lucha que la patronal mantiene contra el odio, según un comunicado emitido este lunes.

Tras una la primera condena judicial por insultos racistas -por el reconocido caso de Vinícius en Mestalla-, los resultados obtenidos gracias a MOOD, una herramienta de monitorización del discurso de odio en redes sociales, y la consolidación de acuerdos con el Ministerio de Inclusión y con comunidades autónomas, "LaLiga exhibe resultados tangibles en su labor por erradicar comportamientos intolerantes dentro y fuera de los estadios".

La organización ha impulsado "más de 700 iniciativas en los últimos años", una cifra que "reafirma la relevancia del fútbol como palanca de cambio social", mientras LaLiga se compromete a "seguir trabajando con determinación para proteger los valores del deporte en beneficio de las nuevas generaciones".

En palabras de Ángel Fernández, director de Marca y Estrategia de LaLiga, "estos resultados no son fruto de una labor puntual, sino de un esfuerzo constante y coordinado", ya que conciben el fútbol "como un motor de transformación social que trasciende el terreno de juego".

Ahora, lanzan la campaña de Navidad 2024, para recordar que "la lucha contra el racismo y el odio no puede esperar, y el fútbol, con su enorme poder de influencia, sigue al frente de esta lucha". "Seguiremos trabajando, junto a instituciones y aficionados, para que las nuevas generaciones encuentren en el deporte un espacio inclusivo, formativo y plenamente respetuoso", agregó Fernández.

En 2024, ha llegado la primera sentencia condenatoria por insultos racistas en un estadio de fútbol en España -en el Valencia-Real Madrid en mayo de 2023 con insultos contra 'Vini'-, "un hecho sin precedentes que sienta las bases para la acción eficaz contra quienes vulneran la dignidad de las personas". Desde LaLiga, creen que esta sentencia supone "un cambio de paradigma en la erradicación del discurso del odio en el deporte".

Prueba de ello es una segunda sentencia dictada en septiembre de este mismo año, por incidentes racistas en estadios de fútbol, que "consolida un criterio jurídico acerca de las consecuencias penales de este tipo de comportamientos", según LaLiga.

Además, este año se impulsó la colaboración entre LaLiga y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el uso de MOOD, una herramienta pionera de monitorización del discurso de odio en redes sociales. Esta iniciativa, que forma parte de la plataforma LaLiga VS, contribuye a reducir un fenómeno que ya ha experimentado un descenso del 45% en las expresiones de odio y del 90% en las menciones racistas respecto a finales de la pasada temporada, según datos de la patronal.

Asimismo, un 94% de las comunidades autónomas ya han aplicado medidas específicas en la materia, lo que se suma a la implicación de clubes, fuerzas de seguridad, deportistas, medios de comunicación y representantes políticos, para generar "un ecosistema más sólido y coordinado contra el odio".

En los últimos ocho años, se han desarrollado más de 700 iniciativas y proyectos orientados a la educación, la sensibilización y la denuncia. Entre ellos, el programa Futura Afición, integrado en la Fundación LaLiga, inculca desde la base los valores del respeto y el juego limpio. Este esfuerzo continuado refuerza el mensaje de que el fútbol debe ser un referente de integración, superación y diversidad. Además, LaLiga se integró en la Red Fit for Life de UNESCO, un frente global en la lucha contra el racismo en el deporte.

Últimas Noticias

El Rey conmemora hoy los 50 años de monarquía sin la presencia del emérito y con boicot de Vox y los socios de Sánchez

El monarca encabeza dos ceremonias institucionales con la participación de la Reina Sofía y destacados referentes de la democracia, mientras la ausencia de Juan Carlos I y el rechazo de varios partidos marcan el carácter político y simbólico del día

El Rey conmemora hoy los

El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético

Bolivia enfrenta una crisis de suministros tras revelarse una red ilícita de desvío y robo de hidrocarburos, situación que, según el presidente Paz, “ataca al corazón del pueblo” y exige acciones urgentes para restituir la confianza ciudadana

El presidente de Bolivia anuncia

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas

Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

La ONU apremia a Líbano

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya

Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Al menos cinco muertos y

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de