La UE sanciona a otras 26 personas y dos empresas por la represión en Bielorrusia

La Unión Europea amplía las sanciones contra Bielorrusia, dirigidas a figuras del sistema judicial y empresas por su participación en la represión y violaciones de derechos humanos

Guardar

Bruselas, 16 dic (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este lunes medidas restrictivas contra otras 26 personas y dos entidades de Bielorrusia al considerarlas responsables de la represión en el país.

El Consejo explicó en un comunicado que las sanciones van dirigidas contra varios miembros del poder judicial bielorruso, en concreto jueces “que dictaron sentencias por motivos políticos” contra ciudadanos que expresaron sus opiniones contra el régimen del presidente, Alexandr Lukashenko, así como contra el sistema y la brutalidad de las estructuras policiales.

Según el Consejo son, por tanto, “responsables de la represión de la sociedad civil y de la oposición democrática”.

Además, también se han impuesto medidas restrictivas a los directores y subdirectores de varias instituciones penitenciarias (prisiones y un centro de detención preventiva), así como al director de una unidad médica de una de estas instituciones, “donde varios presos políticos se enfrentan a condiciones inhumanas y son objeto de abusos”.

La lista de hoy también incluye a personas que, como propietarios de empresas, copropietarios, asociados o miembros de consejos de administración, se beneficiaron del régimen de Lukashenko, incluso a través de los privilegios concedidos o las ventajas otorgadas a sus empresas por el régimen, y que contribuyeron a eludir las sanciones de la UE.

Por lo que se refiere a las entidades sancionadas, una de ellas es Vlate Logistik LLC, una empresa bielorrusa de transporte y almacenamiento, propietaria de dos puestos de control fronterizos en la frontera entre la UE y Bielorrusia y que disfruta de importantes ventajas fiscales y beneficios del régimen de Lukashenko.

Sus accionistas Aleh Barabanau, Aleh Herasim, Aleh Paitrou, Dzmitry Zamulevich y Uladzimir Arkadzyeu han entrado en la lista negra de sancionados.

La otra entidad sancionada es Ruzekspeditsiya LLC, una empresa bielorrusa que se beneficia del régimen y facilita la elusión de las sanciones, según la UE, participando en la entrega de automóviles cuya venta, suministro, transferencia o exportación desde los Veintisiete a Bielorrusia están prohibidos.

El propietario de Ruzekspeditsiya, Aleh Arlou, también está sancionado.

En total, las medidas restrictivas de la UE contra Bielorrusia se aplican ahora a 287 personas y 39 entidades, precisó.

Las personas designadas están sujetas a una congelación de activos y se prohíbe a los ciudadanos y empresas de la UE poner fondos a su disposición. Además, las personas físicas tienen prohibido viajar a la UE, lo que les impide entrar en los Estados miembros de la Unión o transitar por ellos.

“La UE está con el pueblo bielorruso” y “apoya sin fisuras” su búsqueda de una Bielorrusia libre, democrática, soberana e independiente “como parte de una Europa en paz”.

Desde agosto de 2020, la UE ha impuesto varias rondas sucesivas de sanciones individuales y sectoriales contra los responsables de la represión interna y las violaciones de los derechos humanos en Bielorrusia, y en el contexto de la participación de Bielorrusia en la guerra de Rusia contra Ucrania. EFE