Banjul, 16 dic (EFE).- La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) ha aprobado el establecimiento de un tribunal especial para juzgar los crímenes cometidos durante la dictadura del expresidente Yahya Jammeh (1994-2017) en Gambia, informó el Ministerio de Justicia de este país de África occidental.
Los líderes del bloque regional adoptaron esa decisión este domingo en la 66ª Sesión Ordinaria de la Autoridad de Jefes de Estado y de Gobierno de Cedeao, que se celebró en Abuya, capital de Nigeria.
En esa cumbre "se tomó la histórica decisión de establecer el Tribunal Especial para Gambia", afirmó el Ministerio de Justicia gambiano en un comunicado emitido a última hora del domingo.
"Esta decisión también incluyó la adopción del Estatuto del Tribunal, que garantizará la justicia y la rendición de cuentas por las graves violaciones de los derechos humanos cometidas entre julio de 1994 y enero de 2017", precisó.
"Este acontecimiento histórico -subrayó- supone un importante paso adelante para Gambia, la región y la comunidad internacional. Es la primera vez que la Cedeao se asocia con un Estado miembro para establecer un tribunal internacionalizado para enjuiciar crímenes de tal gravedad cometidos dentro del territorio de un Estado miembro".
En 2018, el Gobierno de Gambia estableció la Comisión de la Verdad, la Reconciliación y la Reparación (TRRC, en sus siglas en inglés) para investigar y documentar las violaciones de los derechos humanos cometidas durante el citado período.
La TRRC recogió testimonios de víctimas, testigos y perpetradores, y en su informe de noviembre de 2021 recomendó indemnizaciones, reformas institucionales y el enjuiciamiento de las personas con mayor responsabilidad por esas atrocidades.
Tras reconocer que algunos delitos, como la tortura, los tratos crueles e inhumanos y otros crímenes internacionales, no se abordaban adecuadamente en el derecho interno, el Gobierno de Gambia trató de establecer un tribunal internacionalizado.
En octubre de 2022, Gambia propuso formalmente una asociación con la Cedeao para crear un Tribunal Especial que integre los marcos jurídicos nacionales e internacionales a fin de garantizar la rendición de cuentas y la justicia para las víctimas.
El Tribunal Especial para Gambia será una institución independiente que combinará elementos del derecho nacional e internacional.
Su estructura incluirá jueces, fiscales y personal gambiano, de la Cedeao e internacional, junto con expertos internacionales.
Con sede en Gambia, el Tribunal, además, tendrá jurisdicción sobre crímenes internacionales, así como sobre violaciones graves de la legislación gambiana.
El Ministerio de Justicia de Gambia reafirmó "el compromiso del Gobierno de garantizar justicia para las víctimas, promover la reconciliación nacional y fomentar una sociedad más equitativa".
Jammeh, de 59 años y exiliado en Guinea Ecuatorial, gobernó Gambia con mano de hierro entre julio de 1994 y enero de 2017.
Fueron veintidós años en los que resultaron comunes las desapariciones forzosas, las torturas y las ejecuciones extrajudiciales de estudiantes, activistas, opositores y funcionarios públicos, entre otros.
Gambia está presidida por Adama Barrow desde diciembre de 2016, cuando venció en las urnas a Jammeh.
Barrow, de 59 años, fue reelegido como presidente en diciembre de 2021 por otro mandato de cinco años. EFE