
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) ha aprobado este domingo la creación de un tribunal especial para juzgar los crímenes cometidos en Gambia durante el régimen del expresidente Yahya Jamé (1994-2017).
Los jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO han tomado esta "histórica decisión" durante una sesión ordinaria celebrada en la capital de Nigeria, Abuya. Además, han adoptado el estatuto del tribunal, "que garantizará la justicia y la rendición de cuentas por las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas entre julio de 1994 y enero de 2017".
"Este acontecimiento histórico marca un paso importante para Gambia, la región y la comunidad internacional. Es la primera vez que la CEDEAO se asocia con un Estado miembro para establecer un tribunal internacionalizado para enjuiciar crímenes de tal gravedad cometidos en el territorio de un Estado miembro", reza un comunicado publicado por el Ministerio de Justicia gambiano en su perfil de X.
El tribunal será una institución que combinará elementos del derecho nacional e internacional, incluyendo jueces, fiscales y personal gambianos, de la CEDEAO e internacionales, junto con expertos internacionales "según sea necesario". Su sede estará en Gambia, pero tendrá "la flexibilidad" de celebrar procedimientos en un tercer país "si así lo requieren razones prácticas o de seguridad".
La CEDEAO ha recordado que en 2018 el Gobierno de Gambia creó la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Gambia (TRRC) a fin de investigar y documentar las violaciones de Derechos Humanos cometidas durante el mencionado periodo, recogiendo "amplios" testimonios de víctimas, testigos y perpetradores. En 2021, recomendó reparaciones, reformas institucionales y el enjuiciamiento de las personas con mayor responsabilidad por estas atrocidades.
En 2022, Gambia propuso formalmente una asociación con la CEDEAO para crear un tribunal especial que integre los marcos jurídicos nacionales e internacionales, puesto que reconoció que algunos delitos, como la tortura, los tratos crueles e inhumanos y otros delitos internacionales, no se abordaban adecuadamente en el derecho interno.
Jamé, que asumió el poder en 1994 tras un golpe de Estado y que está exiliado en Guinea Ecuatorial desde enero de 2017, accedió a entregar el cargo tras perder las elecciones de diciembre de 2016 y tras la mediación de la CEDEAO, que llegó a amenazar con una intervención militar si no aceptaba su derrota.
Últimas Noticias
Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
La baja participación marcó una votación polémica, con la mayoría expresando rechazo a la propuesta sobre la muerte asistida, reavivando el debate sobre derechos individuales, bioética y legitimidad en el proceso, según fuentes parlamentarias y sociales del país

El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Crecen las tensiones en Sudán tras el repudio a Emiratos Árabes Unidos como intermediario, mientras el enfrentamiento entre el régimen y las RSF complica iniciativas globales para lograr un cese de hostilidades y agudiza la catástrofe humanitaria
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza
