
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) ha aprobado este domingo la creación de un tribunal especial para juzgar los crímenes cometidos en Gambia durante el régimen del expresidente Yahya Jamé (1994-2017).
Los jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO han tomado esta "histórica decisión" durante una sesión ordinaria celebrada en la capital de Nigeria, Abuya. Además, han adoptado el estatuto del tribunal, "que garantizará la justicia y la rendición de cuentas por las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas entre julio de 1994 y enero de 2017".
"Este acontecimiento histórico marca un paso importante para Gambia, la región y la comunidad internacional. Es la primera vez que la CEDEAO se asocia con un Estado miembro para establecer un tribunal internacionalizado para enjuiciar crímenes de tal gravedad cometidos en el territorio de un Estado miembro", reza un comunicado publicado por el Ministerio de Justicia gambiano en su perfil de X.
El tribunal será una institución que combinará elementos del derecho nacional e internacional, incluyendo jueces, fiscales y personal gambianos, de la CEDEAO e internacionales, junto con expertos internacionales "según sea necesario". Su sede estará en Gambia, pero tendrá "la flexibilidad" de celebrar procedimientos en un tercer país "si así lo requieren razones prácticas o de seguridad".
La CEDEAO ha recordado que en 2018 el Gobierno de Gambia creó la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Gambia (TRRC) a fin de investigar y documentar las violaciones de Derechos Humanos cometidas durante el mencionado periodo, recogiendo "amplios" testimonios de víctimas, testigos y perpetradores. En 2021, recomendó reparaciones, reformas institucionales y el enjuiciamiento de las personas con mayor responsabilidad por estas atrocidades.
En 2022, Gambia propuso formalmente una asociación con la CEDEAO para crear un tribunal especial que integre los marcos jurídicos nacionales e internacionales, puesto que reconoció que algunos delitos, como la tortura, los tratos crueles e inhumanos y otros delitos internacionales, no se abordaban adecuadamente en el derecho interno.
Jamé, que asumió el poder en 1994 tras un golpe de Estado y que está exiliado en Guinea Ecuatorial desde enero de 2017, accedió a entregar el cargo tras perder las elecciones de diciembre de 2016 y tras la mediación de la CEDEAO, que llegó a amenazar con una intervención militar si no aceptaba su derrota.
Últimas Noticias
El mercado vacacional español, objetivo de las nuevas compras de Meliá en 2025
Meliá planea abrir 25 hoteles y firmar 30 nuevos establecimientos en 2025, enfocándose en el segmento vacacional en España y expandiendo su presencia en mercados estratégicos internacionales

Al Sisi recuerda a Francisco como "la voz de la paz" y defensor de la causa palestina
La Policía de Australia investiga la posible financiación extranjera de actos antisemitas
La Policía Federal investiga el aumento de actos antisemitas en Australia, tras cinco incidentes en tres meses, y examina la posible conexión con financiación extranjera y criminales contratados

VÍDEO: Montero reta a Ayuso a aclarar si apoya el trato de Trump a los inmigrantes y mujeres y sus gestos colonialistas
María Jesús Montero cuestiona a Isabel Díaz Ayuso sobre su apoyo a las políticas migratorias y de género de Donald Trump, así como su relación con el colonialismo y el orden internacional

Brooklyn Fitboxing cierra 2024 con 244 gimnasios en ocho países y preve operar en Brasil en 2025
Brooklyn Fitboxing consolida su expansión internacional con 21 inauguraciones en 2024, suma clubes en España, Italia, Francia y Alemania, y planea su entrada en Brasil para 2025
