La Paz, 16 dic (EFE).- Una orden de aprehensión contra el expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) fue emitida el 16 de octubre por el delito de trata de personas, confirmó este lunes la fiscal departamental de Tarija Sandra Gutiérrez.
Gutiérrez indicó a medios de comunicación que existe una orden para capturar a Morales desde octubre, pero que la Policía boliviana no ha podido ejecutarla por varias razones, como desconocer el domicilio del expresidente y por la conflictividad ocasionada por los bloqueos de carreteras que sus seguidores efectuaron en el centro del país por 24 días.
"Hoy presentamos una imputación formal contra el señor Evo Morales Aima y la señora Idelsa Pozo Saavedra por el delito de trata de personas agravado (...) estamos a la espera de que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares", informó Guitiérrez.EFE
(foto)
Últimas Noticias
Flick pide que Araújo no se vaya: "Lo quiero en mi equipo, es uno de los mejores defensas"
Hansi Flick respalda la continuidad de Ronald Araújo en el Barcelona tras su regreso de una lesión, afirmando que es "uno de los mejores defensores" y deseando su permanencia en el club
La Reina Letizia luce traje marino para despedir a la Princesa Leonor en Cádiz
Los Reyes de España despedirán al buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" en el puerto de Cádiz, donde la Princesa Leonor iniciará su viaje, en un acto de emotiva ceremonia

El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás
Tensión entre Vinícius Júnior y Pablo Maffeo en semifinal de Supercopa, episodio marcado por provocaciones previas y una trifulca al final, con salidas destacadas de otros jugadores involucrados en el conflicto
Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"
El técnico del Liverpool, Arne Slot, respalda a Trent Alexander-Arnold, destacando su rendimiento mayormente positivo esta temporada y la atención mediática en torno a su futuro en el club
Rusia afirma que los aranceles de Trump hacen "extremadamente inestable" la economía global
