Manama, 16 dic (EFE).- La ONG Instituto de Baréin para los Derechos y la Democracia (BIRD, en inglés) criticó este lunes que el indulto emitido ayer por el rey bareiní no incluyera ningún preso político encarcelado por "expresar su opinión", pese a que consideró una buena noticia la liberación de 896 personas.
La ONG se posicionó así sobre el cuarto indulto del año que ordenó ayer el rey de Baréin, Hamad bin Isa Al Jalifa, y por el que hoy quedaron en libertad 896 prisioneros con motivo del Día de la Independencia del país.
"El Rey no debe subestimar la devastación ni la indignación nacional por el continuo sufrimiento de quienes permanecen encarcelados solo por expresar sus opiniones, estos agravios no se resolverán hasta que se libere a todos los presos políticos", criticó el director de BIRD, Sayed Ahmed, en un comunicado.
El decreto emitido este pasado domingo y publicado por la agencia de noticias oficial bareiní BNA anunció la cuarta tanda de liberaciones en lo que va de año e incluye condenados que ya habían cumplido parte de sus penas, así como individuos bajo sentencias alternativas.
El anuncio llegó después de diez días consecutivos de amotinamientos de los encarcelados a causa de la muerte de Hussain Aman, un preso político que falleció el pasado 6 de diciembre en el patio de una prisión debido a la tardía prestación de primeros auxilios.
Según BIRD, en las prisiones del país hay retenidos 340 presos de conciencia, incluidos 12 individuos condenados a muerte, entre los cuales destacan importantes opositores y defensores de derechos humanos.
De acuerdo con esta organización, figuras prominentes de la oposición encarceladas en la prisión de Jau rechazaron hoy recibir alimentos en solidaridad con los 68 reclusos que tomaron el control de uno de los edificios de la prisión en protesta por la muerte de Aman y a los que las autoridades están sitiando sin comida, ni agua ni comunicación con el exterior.
Este se trata del cuarto indulto masivo emitido por el monarca bareiní este año, por lo que más de 2.500 prisioneros, incluidos alrededor de 810 presos políticos, fueron liberados este 2024. EFE