
El Gobierno de Perú ha confirmado el retiro del coronel de la Policía Harvey Colchado, responsable de la orden de registro en marzo de 2024 a la sede oficial del Gobierno y al domicilio particular de la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolex, en el que investiga a la mandataria de enriquecimiento ilícito y soborno.
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, ha alegado durante la firma de la orden de retiro "renovación de cuadros", en la que se ha incluido también al también coronel Walter Lozano. En declaraciones a RPP, el abogado de Colchado denuncia que el Gobierno ha adoptado esta medida movido por la "venganza".
"Lo único que hace esta resolución es concretar todo un plan estructurado para el abuso, para la arbitrariedad y, además, para la represión y la venganza", ha dicho Miguel Pérez Arroyo, abogado de Colchado, quien ha asegurado que con esta medida se "desincentiva" a "los policías que quieren hacer las cosas bien".
Las palabras del abogado apuntan hacia las supuestas represalias que habría tomado la presidenta Boluarte en contra de Colchado por su participación activa en la investigación contra ella por el caso Rolex, así como en la detención de su hermano, Nicanor, en el caso Waykis en la Sombra.
El retiro de Colchado ha venido sonando en las últimas semanas en algunos medios del país, más después de que haya estado siendo relegado de sus funciones de manera paulatina, llegando incluso a ser designado para dirigir el tráfico durante la cumbre Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebró en Lima.
Colchado fue relevado al frente de la DIVAC, una división especial de investigación de la Policía, después de que se hiciera pública una fotografía de su tarta de cumpleaños en la que se representa el allanamiento de la casa de Boluarte, y por el que además está siendo expedientado.
La investigación por el caso Rolex apunta que Boluarte recibió varios relojes de esta marca de lujo y no los declaró en su informe de bienes patrimoniales por parte del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, quien habría agradecido así un partida de 100 millones de soles (25 millones de euros) para su departamento.
Estos hechos provocaron la segunda moción de censura contra Boluarte, que ha pedido a la Justicia que cierren la investigación. La mandataria defiende que dichos relojes fueron un "préstamo" y que no tuvo que aceptarlos.
Últimas Noticias
Serie previa con motivo de la investidura del presidente de EE.UU.
Análisis de las promesas de política exterior y comercial de Donald Trump, su relación con Silicon Valley, y las expectativas de Latinoamérica ante su segundo mandato en la presidencia de EE.UU.
Bucles en la atmósfera solar avisan de las grandes llamaradas
Identifican patrones de parpadeo en bucles coronales del sol que podrían anticipar grandes erupciones solares, mejorando la seguridad en el espacio y en la Tierra ante eventos de clima espacial peligroso

El "efecto Trump" ya golpea los esfuerzos climáticos
La llegada de Trump a la Casa Blanca revirtió políticas climáticas de Biden, afectando a bancos y multinacionales, mientras la oposición ecológica se prepara para desafiar sus decisiones en los tribunales
Española en Finlandia explica por qué su perro no lleva zapatos cuando hace frío extremo: "Es más común en invierno"
Anna, residente en Finlandia, revela cómo cuida a su perro Trueno en invierno mediante una cera especial para sus patas y ropa adaptada a las bajas temperaturas nórdicas
