
La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Pukua', ha desarticulado una organización criminal que comerciaba anguila europea precocinada para su consumo humano en el ámbito de la restauración, a través de empresarios españoles asentados en México. En total, hay una persona detenida, diez investigadas y otras seis jurídicas también investigadas en Guipúzcoa, Madrid y Badajoz.
El operativo ha sido dirigido por el Juzgado de Instrucción número cuatro de San Sebastián, con el apoyo de la Guardia Civil de las tres provincias españolas participantes. La actuación se enmarca dentro del contexto de la operación ASKEA IV-LAKE, llevada a cabo bajo la coordinación de Europol y en colaboración con varios países europeos.
Según ha trasladado el Cuerpo este lunes en un comunicado, la organización operaba a través de estructuras mercantiles legales ubicadas en España y México, de tal forma que obtenían las autorizaciones para el comercio a un tercer país no comunitario (México) de angulas cocinadas, mediante declaraciones aduaneras irregulares.
Este proceso permitía a los criminales acceder a los circuitos automatizados de fiscalización del producto, utilizando para ello los canales legales existentes, lo que les eximía de todo control físico documental durante el proceso de exportación de la mercancía.
Con ello, los empresarios vulneraban todas las restricciones que la especie de anguila europea tiene impuesta para su protección dentro de la Unión Europea, en concreto, la imposición de cuota cero de exportación fuera de la UE, que prohíbe la salida de este producto a terceros países bajo cualquier tipo de estado o formato.
A TRAVÉS DE EMPRESARIOS ESPAÑOLES EN MÉXICO
Tal y como ha relatado la Guardia Civil, la investigación comenzó a principios de 2024 cuando los agentes constataron la exportación de ejemplares cocinados de la especie 'anguilla anguilla' (anguila europea) a México, mediante expedientes aduaneros irregulares.
Dicho comercio se efectuaba bajo la infraestructura de la organización criminal investigada cuyo destino final era el consumo humano en el ámbito de la restauración, a través de diferentes establecimientos gestionados por empresarios españoles asentados en México.
PROBLEMÁTICA DE LA ANGUILA EUROPEA
Actualmente, la anguila europea es una de las especies autóctonas más amenazadas, siendo su descenso tan alto que motivó que se incluyese en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y se estableciese un cupo cero de exportación hacia terceros países.
En este sentido, la pesca y comercialización de la especie de manera ilegal contribuye al deterioro de sus poblaciones. Los países europeos trabajan de forma coordinada para frenar su tráfico ilícito y favorecer su conservación.
Últimas Noticias
El grupo apostólico Sodalicio confirma que ha sido disuelto por el papa Francisco
El papa Francisco disuelve el Sodalicio de Vida Cristiana tras denuncias de abusos, confirmado en un comunicado de la organización desde Aparecida que aclara la veracidad de la información
Hezbolá destaca la "derrota estratégica" que supone para Israel el alto el fuego pactado con Hamás en Gaza
Hezbolá celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza como una victoria política y militar, denuncia crímenes de Israel y reitera su apoyo al pueblo palestino y su resistencia

Las FFAA y Policía de Perú tomarán el control de la tercera ciudad del país tras atentado
El Gobierno peruano implementará el estado de emergencia en Trujillo para garantizar la seguridad tras un ataque terrorista a la sede de la Fiscalía que dejó heridos y daños materiales
Lewis Hamilton arranca su "nueva era" en Ferrari: "No podría estar más contento de hacer realidad este sueño"
Lewis Hamilton comienza su carrera con Ferrari en Maranello, donde se siente "increíblemente agradecido" y ilusionado con su nueva etapa en la Scuderia y la colaboración con su equipo
