La Habana, 16 dic (EFE).- El Gobierno cubano aspira a recibir 2,6 millones de turistas en 2025, informó este lunes el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, lo que supone 100.000 viajeros menos que la meta de este año, que no se va a cumplir.
García Granda anunció este pronóstico en la comisión de Turismo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), según difundieron medios oficiales.
El turismo había sido uno de los motores económicos de la isla, pero desde hace años se encuentra en crisis.
El ministro refirió los problemas que afronta, como los del esquema financiero del sector, los fallos en los suministros para los hoteles, la marcha del personal, las sanciones estadounidenses y las campañas mediáticas en su contra.
Reconoció además que desde principios de año se aprecia "una tendencia a la disminución en el índice de percepción de seguridad del destino", uno de los puntos fuertes del sector.
Cuba recibió en los primeros diez meses del año 1,85 millones viajeros internacionales, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Esto supone un 6,5 % menos que en el mismo período del año anterior.
Esta cifra aleja la posibilidad de alcanzar la meta de 2,7 millones de visitantes que se había propuesto el Gobierno, tras rebajar el objetivo original, de 3,2 millones de personas. 2024 cerrará con alrededor de 2,2 millones de visitantes extranjeros, según García Granda.
Casi todos los principales mercados emisores de turistas, salvo Rusia y México, han experimentado una contracción en el número de visitantes, empezando por Canadá y España.
La debilidad del sector turístico cubano, durante años motor económico de la isla, está relacionada, entre otros factores, con la grave crisis que sufre el país -y lastra al sector hostelero- y las sanciones estadounidenses.
El turismo es fundamental para los planes del Gobierno, por su aporte al producto interno bruto (PIB) y por la entrada de divisas que supone (tradicionalmente solo por detrás de los servicios profesionales y las remesas).
Cuba recibió 2,4 millones de visitantes internacionales en 2023 y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales. Estas cifras quedan lejos de las de 2019 (4,2 millones) y 2018 (4,6), los dos años previos a la covid-19.
En la actualidad, la situación del turismo en la isla contrasta con la de destinos similares de la región del Caribe, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que están registrando máximos históricos de visitantes luego de la pandemia. EFE
Últimas Noticias
Agustín Álvarez: “Siempre es importante marcar, sea donde sea”
Agustín Álvarez resalta la importancia de anotar en cada partido; su gol en Gijón asegura un punto y destaca el esfuerzo del Elche en una semana intensa de competiciones
La explosión de un camión cisterna del sábado en el centro de Nigeria deja ya 86 muertos y 55 heridos
Tragedia en Suleja: un camión cisterna explota y causa numerosas víctimas fatales, el gobierno local implementa nuevas normas de seguridad tras el siniestro y se prohíben los trasvases de combustible en accidentes

El Cáucaso espera pragmatismo de la Administración Trump
Georgia, Azerbaiyán y Armenia buscan mejorar relaciones con Estados Unidos ante la llegada de Trump, vinculando su futuro con la guerra en Ucrania y la influencia rusa en la región
Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
Cinco personas fueron atendidas por inhalación de humo tras un incendio en una residencia de mayores en Sabadell, donde los Bomberos extinguieron el fuego en menos de media hora
