Nairobi, 16 dic (EFE).- Un tribunal de Kenia condenó este miércoles a 50 años de prisión a Jacktone Odhiambo, declarado culpable del asesinato de Edwin Chiloba, destacado activista keniano por los derechos de la comunidad LGBTI y diseñador de moda, cuyo cadáver fue encontrado en enero de 2022.
"He examinado el asunto y he sopesado todos los factores, y el término medio entre la pena de muerte y la cadena perpetua es que (Odhiambo) cumpla 50 años de cárcel por este delito", declaró el juez del Tribunal Superior de la ciudad de Eldoret (oeste) Reuben Nyakundi, citado por medios locales.
Nyakundi dijo que el asesinato fue premeditado y ejecutado brutalmente, que Odhiambo no había mostrado ningún arrepentimiento desde el momento de los hechos y que merecía la pena de muerte.
Sin embargo, aunque la pena capital aún se contempla en la jurisdicción del país, no se aplica desde 1987, por lo que el juez la desestimó.
El pasado 4 de diciembre, Nyakundi declaró a Odhiambo culpable del asesinato de Chiloba, a quien además agredió sexualmente antes de acabar con su vida.
Durante el juicio, Odhiambo se declaró inocente y aseguró ser heterosexual.
El cadáver de Edwin Kiprotich Kipruto, de 25 años y popularmente conocido como Edwin Chiloba, fue hallado el 3 de enero de 2022 en una caja metálica en una carretera a pocos kilómetros de Eldoret, después de que un motorista advirtiese a las autoridades de que un vehículo con matrícula oculta la arrojó allí.
Según el resultado de la autopsia, el joven murió por asfixia después de que le "sellaran" la nariz y la boca.
"No podía respirar y murió poco después. Lo primero que encontramos fue que tenía la boca y la nariz tapadas con (pedazos de) pantalón vaquero. También tenía calcetines en la boca", declaró entonces Johansen Oduor, patólogo del Gobierno keniano.
Una teoría que barajó la Policía fue que un triángulo amoroso mal avenido pudo provocar el crimen, pese a que organizaciones pro derechos humanos habían vinculado la muerte a su orientación sexual.
En este sentido, la Comisión para los Derechos Humanos de Kenia (KHRC, por sus siglas en inglés) afirmó que el diseñador "fue víctima de otro repugnante acto de violencia homófoba".
Chiloba, que residía en Eldoret, era conocido por desafiar las normas de género con su forma de vestir y compartir sus fotos en redes sociales, a pesar de la estigmatización que sufren en Kenia las personas LGBTI.
En su última publicación en Instagram del 29 de diciembre de 2021 indicó que el año siguiente quería hacer crecer su marca de moda (Chiloba Designs) y empezar a trabajar para varias empresas.
El activista ya había sufrido un ataque en julio de 2021, cuando unos asaltantes no identificados le pegaron una paliza.
De los cerca de al menos 65 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de treinta están en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial.
El Código Penal de Kenia castiga las relaciones homosexuales con hasta catorce años de prisión. EFE
Últimas Noticias
Keys: “Mi equipo creyó en mí cuando yo no creía”
Madison Keys celebra su victoria en el Abierto de Australia, agradece a su equipo por su confianza y enfrenta a Aryna Sabalenka con espíritu competitivo, manteniendo un historial adverso en duelos directos
Un año desde que el Senado aprobó definitivamente la reforma del 49: "Tiene que traducirse en políticas públicas"
El impacto de la reforma del artículo 49 en la Constitución española pone de manifiesto la necesidad de implementar políticas efectivas para garantizar derechos, autonomía e inclusión de las personas con discapacidad

Guterres cifra en siete los trabajadores de la ONU "detenidos arbitrariamente" el jueves por los hutíes
Guterres exige la liberación inmediata de los siete trabajadores de la ONU detenidos en Yemen y condena las acciones arbitrarias de los hutíes que afectan la ayuda humanitaria

Toril: "Tenemos la energía adecuada para enfrentarnos al Barça y se lo pondremos difícil"
Alberto Toril destaca la solidez y preparación del Real Madrid femenino para la final de la Supercopa de España, enfatizando la importancia de la confianza, la personalidad y la capacidad de sus jugadoras
