Bruselas, 16 dic (EFE).- La Comisión Europea decidió este lunes llevar al Reino Unido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) por no cumplir con las normas comunitarias de libre circulación tras el Brexit, en particular por limitar el número de ciudadanos europeos y sus familias que pueden beneficiarse de ellas.
El Ejecutivo comunitario considera que hay varios defectos en el modo en que el Reino Unido ha aplicado el Tratado de Funcionamiento de la UE, que continúa afectando a los ciudadanos del bloque comunitario bajo el Acuerdo de Retirada que reguló la salida del Reino Unido en 2020.
Bruselas había abierto un expediente en mayo de ese año al Reino Unido por considerar que su legislación nacional limitaba el alcance de los beneficiarios de las leyes de libre circulación de la UE y en 2024 dio el segundo paso en el mismo, pidiendo a Londres que actuase.
Tras evaluar las repuestas del Reino Unido, "la Comisión mantiene que varios elementos de los agravios siguen sin ser abordados, incluyendo sobre los derechos de los trabajadores y los derechos de los miembros de la familia", señaló la institución.
La decisión de llevar al Reino Unido ante los tribunales llega cuando el nuevo Gobierno británico del laborista Keir Starmer ha anunciado que intentará reforzar las relaciones de su país con la UE, aunque una de las líneas rojas que ha marcado en esta tarea es precisamente no restablecer la libre circulación de los trabajadores, así como no volver ni al mercado único ni a la unión aduanera.
Por otro lado, Bruselas decidió también hoy llevar a Londres al TJUE por no haber eliminado los tratados de inversión bilaterales que tiene firmados con Bulgaria, República Checa, Croacia, Lituania, Polonia y Eslovenia, pese a las reiteradas peticiones para que les pusiese fin.
Una sentencia del tribunal comunitario en 2018 - cuando el Reino Unido aún formaba parte de la UE - confirmó que este tipo de acuerdos firmados entre países miembros del bloque son incompatibles con el derecho de la UE puesto que cuestionan la confianza mutua entre sus Estados, por lo que Bruselas pidió a todos los países acabar con ellos. EFE
Últimas Noticias
IU pide a Sánchez que busque el bloqueo al acuerdo arancelario con Trump si se somete a refrendo en el Consejo Europeo

Fede Valverde: "Falta mucho acople y estar más juntos a la hora de defender y atacar"

Nueva evidencia de mundo gigante en el binario más cercano al Sol

El fondo estadounidense Wellington aflora una participación del 1% en Técnicas Reunidas

Las autoridades prorrusas de Zaporiyia condenan a 18 años de prisión a una mujer por preparar un atentado
