
El ministro de Defensa de Turquía, Yasar Guler, ha abierto la puerta este domingo a la firma de un acuerdo de cooperación militar con las nuevas autoridades de Siria, instauradas tras la caída del régimen de Bashar al Assad, al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional "dar una oportunidad" al gobierno interino en Damasco.
"Tenemos acuerdos de cooperación con muchos países. Estamos preparados para dar apoyo si lo pide la nueva administración", ha señalado Guler, quien ha recalcado que "la nueva administración ha anunciado que respetará las instituciones gubernamentales, a Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales".
"Somos de la idea de que todos debemos ver qué hacen y darles una oportunidad", ha manifestado, al tiempo que ha insistido en que el principal objetivo de Ankara en Siria es "desmantelar" a la "organización terrorista" Unidades de Protección Popular (YPG), vinculada al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Así, ha confirmado que Turquía ha trasladado este punto a Estados Unidos, principal apoyo internacional de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), cuyo principal elemento son las YPG, y ha señalado que las autoridades turcas "esperan" que Washington "reevalúe su posición", según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
"No tenemos problemas con los hermanos y hermanas kurdos que viven en Irak y Siria. Nuestro problema es únicamente con los terroristas", ha argumentado, antes de ahondar en que "el PKK será desmantelado en Siria antes o después". "Tanto nosotros como la nueva administración siria queremos esto", ha dicho.
REGRESO DE MILES DE REFUGIADOS
Por otra parte, el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, ha asegurado este mismo domingo que más de 7.000 refugiados sirios han regresado al país desde la caída de Al Assad, quien huyó a Rusia durante la jornada del 8 de diciembre ante los avances de yihadistas y rebeldes, una ofensiva respaldada por Ankara.
Yerlikaya ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X que desde el 9 de diciembre han regresado a Siria 7.621 sirios y ha recalcado que estos retornos son "voluntarios, seguros, honorables y regulares".
"Gestionamos y seguiremos gestionando la migración con un entendimiento que respete los Derechos Humanos y las libertades, de una forma que se adhiera a nuestros valores de civilización y no comprometa el orden público y la seguridad", ha zanjado.
El nuevo primer ministro interino de Siria, Mohamed al Bashir, prometió el miércoles que las autoridades instauradas tras la caída del régimen de Bashar al Assad "garantizarán los derechos de todos los pueblos" e hizo un llamamiento a los millones de refugiados sirios para que regresen al país.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib --situada en el noroeste, en la frontera con Turquía--, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 --primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar--, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.
Últimas Noticias
Nueva Zelanda permite a los nómadas digitales trabajar en el país con visado de turista
Nueva Zelanda lanza una nueva iniciativa que permite a turistas trabajar de manera remota por hasta 90 días, en un esfuerzo por atraer nómadas digitales y reactivar la economía nacional
Trump sacude a Estados Unidos y al mundo con una agitada primera semana en la Casa Blanca
Donald Trump implementa órdenes ejecutivas que desafían el legado de Biden, intensifica la crisis migratoria con Colombia y propone controvertidos planes para Gaza, todo en su primera semana en la Casa Blanca
Desplazadas más de 47.000 personas por la violencia en Catatumbo (noreste de Colombia)
Más de 47.000 personas se han visto obligadas a huir en Catatumbo debido a la violencia del ELN y los enfrentamientos con disidencias de las FARC, en medio de una crisis humanitaria

Un terremoto de 5,1 sacude el sudoeste de Irán sin que se hayan reportado víctimas
Un temblor de magnitud 5,1 sacudió Kermanshah, Irán, en la ciudad de Qasr-e Shirin, a 8 kilómetros de profundidad, sin reportes de daños significativos ni víctimas hasta el momento
Venezuela felicita al presidente de Bielorrusia por su reelección en los comicios presidenciales
Venezuela expresa su apoyo a la reelección de Alexander Lukashenko en medio de un contexto de sanciones internacionales y destaca la alta participación ciudadana en las elecciones bielorrusas
