Lima, 15 dic (EFE).- La población ocupada en Lima Metropolitana llegó a 5,56 millones de personas en el trimestre de septiembre, octubre y noviembre de 2024, lo que representa un aumento del 5,2 % respecto al mismo periodo de 2023, informó este domingo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El su informe técnico "Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana" elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), también precisó que el crecimiento de la población ocupada masculina fue mayor en 6,1 % (173.200 personas) y la femenina en 4,1 % (99.700 personas).
Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54,1 % (3,1 millones) son hombres y el 45,9 % (2,5 millones) son mujeres.
En estos tres meses aumentó un 9,9 % la población ocupada de 45 años en adelante, mientras que en el segmento de 25 a 44 años, el crecimiento fue de un 4 %.
Sin embargo, el empleo entre la población menor de 25 años se redujo un 3,9 %.
En el trimestre de análisis, la población ocupada aumentó entre los que tienen educación secundaria en 9,8 % y entre los que tienen educación superior universitaria, en 5,1 %.
Pero el empleo disminuyó en los que únicamente estudiaron educación primaria 4,1 %.
En cuanto a los sectores que más trabajos crearon, estos fueron manufactura (23,1 %), construcción (18,5 %), comercio (2,5 %) y servicios (1 %).
Por otro lado, el INEI informó que el desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 5,7 % y se estima que 334.300 personas buscan empleo activamente.
Del total de población desempleada, el 54,7 % (182.900) son mujeres y el 45,3 % (151.400) hombres.
Al comparar el trimestre móvil septiembre-octubre-noviembre 2024 con el mismo de 2023, la población con empleo adecuado reportó un crecimiento de 11,9 %, mientras que la población subempleada se redujo un 4,2 %.
El INEI informó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal subió en 7,9 % y se ubicó en 2.066 soles (526 euros o 553 dólares).
La informalidad laboral está presente en 71,1 % de los empleos en el país, según cifras de la Sociedad de Comercio Exterior de Perú (ComexPerú), que en un reciente estudio estimó que cuatro de cada diez trabajadores peruanos reciben menos de la remuneración mínima vital, equivalente a 1.025 soles mensuales (271,8 dólares o 254,3 euros). EFE
Últimas Noticias
El líder opositor venezolano González Urrutia celebrará este sábado un mitin en Miami
Edmundo González Urrutia, declarado "presidente electo" por la oposición, busca apoyo durante su gira internacional y se reunirá con la comunidad venezolana en Miami para fortalecer la lucha por la democracia
3-2. Doblete de Guerrero y un gol de Barcos meten en la pelea a Alianza Lima
Familia de diputado paraguayo fallecido pide juicio político contra el fiscal general
Migrantes en Ciudad Juárez despiden al 'papa de los migrantes' con una emotiva misa
Trump afirma que no tiene "ninguna intención de cesar" al presidente de la Reserva Federal
