Jerusalén, 15 dic (EFE).- El Ejército israelí ha destruido 300 infraestructuras del grupo chií Hizbulá en el área de Jiam, en el sur de Líbano en las últimas semanas, en las que ha mantenido sus operaciones en el país a pesar del alto el fuego acordado entre ambas partes, bajo el pretexto de que las tropas están supervisando el cumplimiento de la tregua.
"En las últimas semanas" las tropas "llevaron a cabo varias operaciones en distintas áreas del sur de Líbano, incluyendo Kfar Kila, Odaiseh, Rab al Talatin, Markaba, Taybeh y Jiam", recogió un comunicado castrense esta tarde.
Preguntados por EFE, portavoces de las fuerzas armadas israelíes rechazaron especificar a qué periodo se corresponden estas semanas (el alto el fuego entró en vigor en la madrugada del 27 de noviembre), así como a cuántos milicianos de Hizbulá han matado en ellas.
El 8 de diciembre, la cifra de milicianos del grupo proiraní muertos en ataques israelíes tras entrar el vigor el alto el fuego ascendía a 33, si bien el Ejército no ha vuelto a actualizar estas cifras.
También "en las últimas semanas", las tropas israelíes se movilizaron en la zona de Jiam, que califican como un antiguo bastión de Hizbulá, matando también a un número de milicianos que no especificaron.
Israel asegura adherirse en sus operaciones a lo acordado para el alto el fuego. Entonces, una de las condiciones del Estado para cesar sus ataques fue poder atacar Líbano si sentía una amenaza inmediata, si bien las autoridades libanesas denuncian que el Ejército no procede adecuadamente.
Ayer, el Ejército confirmó haber atacado un camión equipado con lanzacohetes del grupo chií Hizbulá en el sur del Líbano.
El jueves, Israel reconoció otro contra la zona de Jiam, después de que las autoridades libanesas denunciaran que Israel abrió fuego contra la localidad poco después de anunciar su retirada de la zona.
Según la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) el ataque, efectuado con un dron, causó la muerte de una persona e hirió a otras dos. El Ejército israelí dijo que había detectado la presencia de milicianos que suponían una amenaza para las comunidades del norte de Israel.
Ya el pasado 2 de diciembre, cuando la tregua cumplía su sexto día en vigor, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, pidió al comité encargado de supervisar la aplicación del alto el fuego que cumpla con «sus deberes» y obligue a Israel a no traspasar más los puntos de la tregua, tras registrar 54 violaciones.EFE
Últimas Noticias
El Banco de Japón subirá los tipos de interés en su reunión de esta semana, según medios
El Banco de Japón prevé aumentar los tipos de interés al 0,5 % en su próxima reunión, marcando el nivel más alto desde 2008 y en respuesta a las políticas económicas de Trump
Trump cesa al chef José Andrés de su puesto como asesor presidencial para Deporte, Ejercicio y Nutrición
Donald Trump despide al chef José Andrés, reconocido por su labor humanitaria con World Central Kitchen, en una reestructuración del personal presidencial tras su regreso a la Casa Blanca

Detenido psiquiatra del Ejército ucraniano por ingresos irregulares de 1 millón de dólares
El Servicio de Seguridad de Ucrania detiene a un psiquiatra del Ejército por corrupción, tras recibir más de un millón de dólares, en el marco de una lucha contra prácticas ilegales en la defensa nacional
Starmer califica de "bárbaro" el asesinato de niñas y pide cambio en protección de menores
El primer ministro Keir Starmer condena el ataque en Southport y enfatiza la necesidad de una protección renovada para menores tras el trágico asesinato de tres niñas en un evento de baile
Trump cesa al chef José Andrés de su puesto en la Casa Blanca como asesor para Deporte, Ejercicio y Nutrición
Donald Trump destituye a José Andrés, destacado chef y fundador de World Central Kitchen, en su primer día de mandato, como parte de una reestructuración de personal en la Casa Blanca
