
Un tribunal revolucionario de Teherán ha condenado este sábado al periodista israelí-estadounidense Reza Valizadeh a diez años de cárcel por "cooperar con Estados Unidos" contra la seguridad nacional de Irán.
El veredicto, recogido por Radio Farda, la filial iraní de la radio internacional pública estadounidense y antiguo lugar de trabajo del reportero, estipula también que Valizadeh no podrá residir en Teherán ni formar parte de grupos políticos en los dos años posteriores al final de su sentencia.
La decisión ha sido adoptada por el magistrado único del tribunal, Iman Afshari, tras declarar culpable a Valizadeh de "cooperación con el gobierno hostil de Estados Unidos".
"Reza es un ciudadano estadounidense que ha sido acusado injustamente y ahora condenado a prisión", ha condenado la emisora en un comunicado publicado en su página web. "El Gobierno de Irán", añade, "ha intentado repetidamente extender su siniestra influencia por todo el mundo y violar los derechos humanos a cada oportunidad que se le ha presentado".
El veredicto contra el reportero, detenido en septiembre en Teherán, puede ser apelado en los 20 días posteriores a su emisión, ocurrida hace una semana.
En una publicación en su cuenta de la red social X del 20 de febrero de 2024, Valizadeh sugirió que las autoridades iraníes habían presionado a su familia para convencerlo de que regresara al país. En una publicación posterior y última, del 13 de agosto, el periodista confirmó que había regresado a la capital iraní el 6 de marzo de 2024.
"Antes de eso, había dejado a medio terminar las negociaciones con la Organización de Inteligencia del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Finalmente, regresé a mi país después de 14 años, bajo mi propia responsabilidad y sin una carta de amnistía, ni siquiera verbal", escribió en la publicación.
Últimas Noticias
Óscar López y Antonio Garamendi participarán en la Jornada +Ciberseguridad el próximo viernes en Burgos
La jornada +Ciberseguridad reunirá a expertos en Burgos, abordando amenazas digitales y estrategias para la protección empresarial, con la participación destacada de autoridades y representantes del sector público y privado

Bruselas considera "urgente" adoptar medidas para proteger cables submarinos en la UE
La Comisión Europea advierte sobre la necesidad de acciones coordinadas para salvaguardar cables submarinos tras el reciente sabotaje en el Mar Báltico, destacando amenazas geopolíticas y ataques potenciales de Rusia
Israel mata al menos a 22 personas en Líbano mientras el alto el fuego pende de un hilo
El Ministerio de Salud de Líbano reporta 22 muertos y 124 heridos tras ataques israelíes en el sur del país, a medida que el alto el fuego con Hezbolá se encuentra en crisis
