Marcelo Nagy
Budapest, 14 dic (EFE).- Por primera vez desde que llegó al poder de Hungría hace 14 años, el dominante partido Fidesz del primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, da muestras de nerviosismo mientras intenta en vano frenar el auge de su antiguo correligionario y hoy rival Péter Magyar.
En menos de un año, Magyar, de 43 años, se ha convertido en el político más popular del país centroeuropeo y su partido, Tisza, perteneciente al Partido Popular Europeo, ha relegado al segundo lugar al Fidesz en intención de voto, según los sondeos.
Aunque la formación de Orbán cuenta aún con poderosos recursos, pues ostenta dos tercios de los escaños del Parlamento, así como bastante tiempo para recurrir a ellos hasta las próximas elecciones de 2026, es indudable que está preocupado por la inesperada fuerza y rapidez con la que ha surgido el nuevo rival.
El analista Zoltán Ranschburg, del Instituto Republikon, atribuye este éxito a la confianza de buena parte del electorado en que este político podría llegar a vencer a Orbán, de 61 años, percibido hasta ahora como imbatible en las urnas.
Se añade a ello la creciente desconfianza de la población en la capacidad del Gobierno de mejorar la difícil situación económica.
"Los ciudadanos sienten el aumento de los precios de los alimentos o la pérdida del valor del forinto" y está claro que el Fidesz es incapaz de tranquilizarlos, dice a EFE Ranschburg.
Aunque la inflación ha caído hasta el 3,5 % desde un pico del 25 % en 2023, el encarecimiento es muy alto en alimentos básicos como la harina, que acumula una subida de un 40 % interanual en octubre pasado, la leche (17 %) o las verduras y frutas (12 %).
La moneda húngara, el forinto, ha perdido un 8 % de su valor frente al euro en un año.
Según Ranschburg, el régimen de Orbán comenzó a perder "el control de la narrativa política" ya en febrero, con el escándalo desatado por un indulto a un encubridor de casos de pederastia, lo que motivó a Magyar a abandonar Fidesz acusándolo de corrupción.
Poco después, en las elecciones europeas de junio, el Tisza quedó en segundo lugar con casi el 30 % de los votos, entró en el Parlamento Europeo y se integró en el PPE, la antigua familia de Fidesz.
Magyar se convirtió así en eurodiputado y en el principal líder de la oposición húngara. Y en las últimas semanas los sondeos lo colocan incluso como el favorito en la intención del voto, con hasta el 33 % y una ventaja de entre 2 y 7 puntos porcentuales sobre el partido de Orbán.
Según los analistas, los esfuerzos por desacreditar al principal rival del jefe de Gobierno mediante diversas acusaciones han tenido poco impacto hasta ahora. Por esta razón, sus seguidores están explorando nuevas estrategias, algunas de ellas bastante insólitas.
Un ejemplo se vio a principios de este mes, cuando el director de comunicaciones del Fidesz, Tamás Menczer, irrumpió en un mitin de Magyar con un discurso agresivo y provocador, llamándole "pequeño", y tratando de impedirle dirigirse a los congregados.
Menczer "hizo lo correcto", dijo Orbán después. Una aprobación que según Ranschburg revela que se trató de una "maniobra de comunicación premeditada".
Con tal actuación, el Fidesz ha descendido "al nivel de discusiones de los bares", comentó el analista Gábor Török en Facebook, tras considerar ese incidente como "un momento destacado de la historia política del país".
"No se debe desestimar el avance del Tisza. El Fidesz se ha debilitado por dentro y por fuera", admitió recientemente ante la prensa el ministro de Construcción y Transporte, János Lázár, al tiempo que llamó "traidor" a Magyar.
Mientras son cada vez más los observadores que constatan un creciente nerviosismo en el Fidesz porque no encuentra ni métodos ni armas para frenar el auge del líder de Tisza, éste habla de "pánico" en el seno del partido gubernamental.
"En el Fidesz hay pánico, sienten que esto está por terminar", dijo el político conservador en un reciente mitin tras instar a sus simpatizantes a no dejarse provocar por los seguidores de Orbán.
Según Ranschburg, quienes apoyan a Magyar son "absolutamente indiferentes" hacia las críticas y acusaciones contra su líder, ya que, sean de izquierda o de derecha, confían en él como el único "instrumento" para lograr un cambio de Gobierno.EFE
Últimas Noticias
El FMI eleva al 2,3% el crecimiento de España en 2025 y mantiene en el 1,8% el de 2026
El crecimiento económico de España en 2024 se proyecta en un 3,1%, superando al de la eurozona y a Estados Unidos, mientras la inflación global desciende y se esperan riesgos económicos en el futuro

Venezolana Joaquina presenta su primer disco: "Mi sueño más grande es tocar en Venezuela"
Joaquina, joven compositora venezolana, lanzará su primer LP "Al romper la burbuja" el 31 de enero, impulsando su carrera tras ganar el Latin Grammy y anhelando tocar en su país natal
El Consejo General de Dentistas y ATA se unen para mejorar las condiciones de los profesionales autónomos
Convenio entre el Consejo General de Dentistas y ATA para fortalecer los derechos de los dentistas autónomos, ofreciendo asesoramiento especializado y promoviendo la defensa de sus intereses ante administraciones públicas

Duelo, Lamar Jackson, Ravens, ante Josh Allen, Bills, roba atención en ronda divisional
Lamar Jackson y Josh Allen se enfrentarán en un decisivo duelo en la ronda divisional de la NFL, mientras los Eagles buscarán superar a los Rams en la otra semifinal
El jefe de DDHH de la ONU alerta de que la guerra en Sudán "adopta un giro aún más peligroso para los civiles"
Volker Turk denuncia el incremento de ataques étnicos en Sudán, evidenciando la grave situación de los civiles y el riesgo de crímenes de guerra en medio del conflicto armado en Jartum
