
Este domingo, 15 de diciembre, llega a Movistar + 'Alaska Revelada', un documental que ahonda en la figura de la cantante y su carrera profesional en el mundo de la música y televisión.
Una serie de tres episodios que recorre la vida de Olvido Gara a través de materiales de archivo y los testimonios de la propia protagonista y sus allegados. La artista, icono de la movida madrileña, ha reflexionado sobre el carácter crítico de este movimiento y lo compara con el estado de la juventud actual que "no está yendo contra lo establecido" y siguen "discursos de panfleto".
Acerca del documental, la cantante ha desvelado el motivo por el que confió en Movistar Plus+ y Shine Iberia para llevar a cabo 'Alaska Revelada', a diferencia de otros proyectos más convencionales que le habían ofrecido: "Me había gustado muchísimo lo que habían hecho con Miguel Bosé y sabía que era el mismo equipo".
Al final, "la idea de que esto no es una historia cronológica y hablemos de salud, dinero y amor, nos iba a permitir saltar en el tiempo y entrar un poco más en las cosas que yo siento que ya he contado de alguna forma. Están más o menos por ahí dispersas en todas partes, pero no se ha hecho de la misma manera", ha explicado.
'Alaska Revelada' perfila el retrato más íntimo y desconocido de la cantante y cuenta con los testimonios de rostros conocidos como Mario Vaquerizo, Nacho Canut, Bibiana Fernández, Pedro Almodóvar, Miguel Bosé, Raphael, Aitana, Ana Torroja, Topacio Fresh, Fabio McNamara, Federico Jiménez Losantos y Carlos Jean, entre otros.
Los tres capítulos que componen el documental original de Movistar Plus+ en colaboración con Shine Ibera estarán disponibles en el servicio de streaming desde este domingo 15 de diciembre.
Últimas Noticias
Historiadora chilena: “El feminismo abrió perspectivas, pero nos cerró en nosotras mismas”
María Gabriela Huidobro analiza el impacto del feminismo en la historia, criticando su falta de conexión con la sociedad y resaltando la participación histórica de las mujeres en diversos ámbitos
La UE destaca el "importante logro" que supone el alto el fuego en Gaza
La UE celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza, agradeciendo la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar, y espera mejoras humanitarias para la población afectada y la liberación de rehenes

AI pide al mundo más atención hacia el juicio del armenio Rubén Vardanyan en Azerbaiyán
Amnistía Internacional exige supervisar el juicio de Rubén Vardanyan en Azerbaiyán, quien denuncia violaciones de sus derechos y enfrenta acusaciones graves, incluida la financiación de terrorismo
Las milicias palestinas exigen a Israel el fin de los ataques en los preparativos para liberar a los rehenes
Las Brigadas Ezzeldín al Qassam y Yihad Islámica demandan el cese de bombardeos israelíes en Gaza, advirtiendo que afectan la vida de los rehenes en el próximo intercambio
