
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este sábado que al menos cuatro niños de media mueren al día a causa de la violencia en la Franja de Gaza, donde otras 30 personas murieron el viernes en un nuevo ataque de las fuerzas de Israel contra el enclave palestino.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha señalado en un comunicado que los menores "siguen pagando el precio más alto" de la guerra a pesar de "no haber iniciado el conflicto ni tener el poder para ponerle fin".
Según los últimos informes, en 14 meses han muerto más de 14.500 menores --160 de ellos en poco más de mes--, mientras que la práctica totalidad de los 1,1 millones de niños que hay en la Franja de Gaza necesitan "protección urgente y apoyo". "El hambre sigue acechando en el norte y el acceso humanitario sigue gravemente restringido", ha lamentado.
"En toda Gaza, los niños y las familias se enfrentan a constantes desplazamientos. Se estima que 1,9 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, entre ellas miles de niños", ha sostenido Rossell, que afirma que no hay espacios seguros ni sensación de estabilidad para los menores.
Asimismo, ha alertado de que no existe "sensación de estabilidad alguna para la infancia, que carece de elementos esenciales como alimentos, agua potable, suministros médicos y ropa de abrigo a medida que descienden las temperaturas". "Siguen propagándose rápidamente enfermedades prevenibles, con más de 800 casos de hepatitis y más de 300 de varicela. Miles de niños sufren erupciones cutáneas e infecciones respiratorias agudas. El clima invernal agrava el sufrimiento de los niños", ha recalcado.
Es por ello que ha pedido "no mirar para otro lado" ante el "derramamiento de sangre, el hambre, las enfermedade y el frío". "Hacemos un llamamiento urgente a todas las partes en conflicto, y a quienes tienen influencia sobre ellas, para que tomen medidas decisivas que pongan fin al sufrimiento de los niños, liberen a todos los rehenes, garanticen el respeto de los derechos de la infancia y cumplan las obligaciones que les impone el derecho internacional humanitario", ha zanjado.
Últimas Noticias
Telefónica cierra la venta de su filial uruguaya y Slim y Entel confirman el interés en su negocio chileno

El M23 toma otras dos localidades en el este de RDC tras nuevos enfrentamientos con milicias afines al Gobierno

El PP avisa de cambios en la UCO para "acallarla" y Marlaska contesta que ahora "no se espía ni se destruyen pruebas"

Sanidad advierte a Ayuso que el Gobierno supervisará el cumplimiento del registro de objetores al aborto en Madrid

Sanidad comenzará por Andalucía un estudio "más pormenorizado" sobre los programas de cribado de cáncer
