Sikorski presenta la seguridad como prioridad de la UE durante la presidencia polaca

Polonia liderará la UE en 2025 con un enfoque en maximizar el apoyo a Ucrania, reforzar las sanciones contra Rusia y Bielorrusia, y mejorar la seguridad europea

Guardar

Cracovia (Polonia), 13 dic (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, adelantó este viernes que la seguridad europea será la prioridad de la próxima presidencia rotatoria en el Consejo de la Unión Europea (UE), responsabilidad que asumirá su país a partir del año que viene.

En una rueda de prensa en Varsovia, Sikorski desgranó los detalles del programa polaco para desempeñar la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, y subrayó que, bajo el lema "Seguridad, Europa", se proyecta llevar adelante un conjunto de acciones para "maximizar el apoyo a Ucrania, mantener la actual política hacia Rusia y Bielorrusia y fortalecer la seguridad y la resiliencia de la UE".

El jefe de la diplomacia polaca confirmó que impulsará un refuerzo de las sanciones contra Rusia y Bielorrusia, y que se esforzará "por obtener el apoyo de los Estados miembros para el pleno uso de los activos congelados del Banco Central de Rusia para apoyar a Ucrania".

"Evitaremos volver a la normalidad con Rusia y Bielorrusia hasta que cese la agresión" contra Ucrania, enfatizó Sikorski.

Además, Polonia se ocupará del "ritmo y la calidad" de la ampliación de la UE hacia el este y el sur, con la vista puesta en Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales, dijo el responsable de Exteriores.

Otro de los objetivos será "utilizar los instrumentos de apoyo de la UE para construir infraestructuras de defensa, como el Escudo Oriental", afirmó Sikorski al aludir a la iniciativa polaca para reforzar las fronteras europeas con Rusia y Bielorrusia.

Además, Varsovia se esforzará en crear un Consejo Europeo de Resistencia a la Desinformación, financiado por la UE y los Estados miembros, en estrecha cooperación con las nuevas autoridades de la UE, en particular con la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, y el Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius.

Polonia aprovechará la presidencia para consolidar su posición como uno de los Estados miembros más importantes y activos de la UE, y como miembro del B5, que agrupa a los cinco países más importantes de la Unión.

Entre las acciones concretas que llevará a cabo la presidencia polaca, se encuentra la organización de una conferencia sobre los desafíos de la política de sanciones, en cooperación con la UE y el representante de la UE para las sanciones, David O'Sullivan.

Polonia también organizará una serie de reuniones informales, entre ellas una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores según la fórmula Gymnich (encuentros semestrales informales), a la que asistirán los ministros de Asuntos Exteriores comunitarios y Kaja Kallas.

La de 2025 será la segunda ocasión en que Polonia asuma la Presidencia del Consejo de la UE, que ostentó por primera vez en el segundo trimestre de 2011, cuando también era Donald Tusk el primer ministro del país.

Además de las prioridades mencionadas por Sikorski en relación a la presidencia polaca del Consejo de la UE, el ministro también destacó como logros más importantes de su primer año en la actual legislatura la apertura de la base antimisiles en Redzikowo (este), el endurecimiento del sistema de visados y la reactivación del Triángulo de Weimar.

EFE/ad

mag/smm