
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado este viernes de que las autoridades ucranianas se han visto obligadas a reducir la producción en las principales centrales nucleares del país tras los últimos ataques perpetrados por las fuerzas rusas contra la infraestructura energética del país.
Así, ha detallado que cinco de los nueve reactores que siguen operativos se han visto afectados, tal y como ha señalado en un mensaje difundido a través de su cuenta en X, un día después de haber confirmado que sus observadores seguirán desplegados en la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa, a pesar del ataque del martes contra uno de sus vehículos.
No obstante, otras tres centrales nucleares no se han visto afectadas directamente, pero han tenido también que reducir la producción dadas las fluctuaciones de voltaje en la red eléctrica. Esto ha llevado al OIEA ha recordad la importancia de evitar incidentes que puedan provocar accidentes nucleares.
La central de Zaporiyia sigue bajo control de las tropas rusas, que tomaron la planta tras iniciar el inicio de la invasión hace ya casi tres años.
Por su parte, las autoridades de Rusia han asegurado que estos bombardeos responden al ataque perpetrado recientemente por las Fuerzas Armadas de Ucrania contra una base aérea en los alrededores de Taganrog, a orillas del mar de Azov, usando ATACMS de fabricación estadounidense.
Últimas Noticias
Ramón Arcusa recibe entre lágrimas la Medalla de Cultura, arropado por la familia de Manolo de la Calva

EEUU prohíbe entrar al país a dos ex altos cargos de Haití acusados de corrupción
El actor Idan Weiss se fija en los "tics" de Nadal para representar a Kafka y su sentimiento "neurótico"

Un 23 por ciento de los mayores españoles vive solo, una de las cifras más bajas de la UE
Microsoft prueba una opción para configurar fondos de pantalla en formato de video en Windows 11
