São Paulo, 13 dic (EFE).- La bolsa de São Paulo cayó este viernes por segundo día consecutivo un 1,13 % y su balance semanal queda en negativo, con una pérdida de 1,06 %.
De esta forma, el Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, cerró con 124.612 puntos básicos.
Hasta el miércoles de esta semana, la bolsa acumulaba una ganancia de 2,86 % que se evaporó cuando el jueves registró una pérdida de 2,74 %, algo que no se veía desde la primera sesión del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva el 2 de enero de 2023, en la que se cerró con una caída de 3,02 %.
Las acciones de Petrobras vivieron un día de mucha oscilación, y finalmente cerraron con una caída del 0,63 %, en sentido contrario el trayecto de los precios internacionales del petróleo, que terminaron la jornada con ganancias.
Los papeles de la minera Vale enfrentaron este viernes su cuarta baja consecutiva, con una caída del 1,50 %.
Las acciones que se anotaron las mayores altas fueron la compañía de participaciones Atompar (+31,49 %), la empresa dedicada a la gestión ambiental Ambipar (+18,46 %) y el grupo empresarial Azevedo & Travassos (+14,12 %).Del otro lado, las que enfrentaron las mayores pérdidas en esta sesión fueron la empresa de alimentos y bebidas Marfrig (-16,00 %), la petroquímica Braskem (-11,03 %) y la metalúrgica Wetzel (-9,64 %).
El real se depreció un 0,43 % frente al dólar, que acabó cotizado nuevamente por encima de los 6 reales, a 6,035 reales para la venta y 6,034 para la compra en el tipo de cambio comercial brasileño.
Durante el viernes, el Banco Central brasileño intervino por segunda vez esta semana para contener la depreciación del real frente al billete verde, que durante la tarde llegó a cotizar en 6,077 reales, y subastó un total de 845 millones de dólares de las reservas internacionales.
Tras esta transacción, el real se apreció y el dólar se acomodó en la cotización con la que llegó al final de la sesión.
Este viernes se conoció que la economía brasileña creció un 0,1 % en octubre respecto a septiembre, según el índice de actividad económica del Banco Central.
A pesar de esa noticia, se mantiene la incertidumbre sobre si el Gobierno logrará aprobar antes de fin de año el paquete de ajuste fiscal propuesto que, además de recortes, impulsa una exención fiscal para las rentas bajas, lo que afectó significativamente las expectativas del mercado.EFE
Últimas Noticias
VÍDEO: Muere a los 78 años el director de cine David Lynch, padre de la serie 'Twin Peaks'
David Lynch, influyente cineasta y creador de 'Twin Peaks', muere a los 78 años; dejó un legado significativo con obras como 'Eraserhead', 'Terciopelo azul' y 'Mulholland Drive'

El Banco Mundial alerta de que los países en desarrollo se quedan atrás y que la brecha con los ricos crece
Perspectivas del Banco Mundial indican un crecimiento lento en las economías en desarrollo, con un incremento del 4% insuficiente para reducir la desigualdad y enfrentar retos como la deuda y el cambio climático

DeSantis pide poder extraordinario para transportar extranjeros fuera de EEUU, dice diario
Ron DeSantis propone nuevas medidas migratorias para deportar indocumentados, incluyendo la colaboración de la Guardia Nacional y sanciones para policías y funcionarios que no cumplan con las directivas estatales
Jordi Ribera: "Necesitamos concentrarnos en la faceta defensiva"
Jordi Ribera analiza el triunfo en el Mundial 2025 ante Chile, subrayando la necesidad de mejorar la concentración defensiva mientras el equipo se adapta y crece en esta competición
