
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha seleccionado sus doce candidatas a palabra del año 2024, entre las que están 'gordofobia', 'dana', 'mena', 'pellet', 'narcolancha' o 'woke'.
Así, completan la lista de las doce candidatas las palabras 'alucinación', 'fango', 'inquiokupa', 'micropiso', 'reduflación' y 'turistificación', todas ellas relacionadas con temas de vivienda, tecnología, turismo y medioambiente.
Como cada año, las voces seleccionadas por la Fundación cumplen dos requisitos. Por un lado, son palabras que han aparecido con especial frecuencia en los medios de comunicación y en el debate social en los últimos doce meses, mientras que por otro lado, se intenta que todas las candidatas tengan algún interés desde el punto de vista lingüístico, que generen dudas entre los hablantes, que hayan adquirido un significado nuevo o que se hayan formado de una manera poco habitual.
Las anteriores ganadoras fueron 'escrache' (2013), 'selfi' (2014), 'refugiado' (2015), 'populismo' (2016), 'aporofobia' (2017), 'microplástico' (2018), los 'emojis' (2019), 'confinamiento' (2020), 'vacuna' (2021), 'inteligencia artificial' (2022) y 'polarización' (2023). La palabra del año de este 2024 se conocerá el próximo jueves 19 de diciembre.
Últimas Noticias
Xi muestra su apoyo a "todos los esfuerzos por la paz" para Ucrania tras el plan de EEUU

Antonio Matos confiesa que sobrelleva la ausencia de Caritina “refugiado en los niños y el trabajo”
Antonio Matos, quien atraviesa una etapa delicada tras la muerte de Caritina Goyanes, destaca el apoyo de su entorno cercano y expresa cómo sus hijos y el trabajo son clave para afrontar este período tan complicado

Rusia considera "poco constructiva" la alternativa europea al plan de Trump para Ucrania

La UE anuncia 143 millones en ayuda humanitaria para el Sahel y otros países africanos

Javier Calvo aclara los rumores que lo vinculan a Guitarricadelafuente tras su separación de Ambrossi
