San José, 12 dic (EFE).- El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio del Trabajo, informó este jueves en Managua que los trabajadores del Estado y sus instituciones gozarán de 15 días de vacaciones entre diciembre y enero próximo, con motivo de las fiestas de Navidad y de Fin de Año.
El último día laboral de los empleados públicos será el viernes 20 de diciembre y retornarán a sus labores el martes 7 de enero de 2025, según el comunicado del Ministerio del Trabajo, leído a los medios por su secretario general, José León Argüello.
Los días miércoles 25 de diciembre de 2024 y miércoles 1 de enero de 2025, por ser feriados nacionales, no afectarán la cuenta de vacaciones de los trabajadores del sector público, según esa cartera.
"En el caso de los empleadores y trabajadores del sector privado, deberán ajustarse a la costumbre o a lo acordado entre las partes", explicó el Ministerio del Trabajo.
Con esta decisión, al menos 160.000 trabajadores del Estado gozarán de libranza por 17 días, incluido los dos días feriados, a excepción de "los trabajos que no sean susceptibles de interrupción por su naturaleza o por la índole de las necesidades" y "que puedan afectar las actividades económicas, sociales y de seguridad del país".
Esto significa que todas las actividades del Estado, salvo las de urgencia, estarán congeladas en la última semana del presente año y la primera de 2025, de acuerdo con la información.
La vicepresidenta y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo a través de medios oficiales que se trata de unas vacaciones largas para que todos los empleados públicos disfruten las fiestas de Navidad y Fin de Año con las familias "en sus municipios, en sus departamentos, en sus lugares de vida y fuerza, porque la familia es fuerza, es fortaleza".EFE
Últimas Noticias
Lammy dice que alto el fuego debe servir como "camino creíble" a solución de dos Estados
David Lammy destaca la importancia del alto el fuego entre Israel y Hamás para fomentar una solución de dos Estados, subrayando el papel crucial de la Autoridad Palestina en la reconstrucción de Gaza
Aumentan hasta 4.416 las denuncias registradas por agresiones de hijos a padres en 2023, según Fundación Amigó
Aumento de la violencia filio-parental en España: 4.416 denuncias en 2023, con mayor incidencia en Andalucía y la necesidad de visibilizar y abordar esta problemática familiar mediante recursos especializados

Ucrania, primer receptor de la ayuda al desarrollo de la OCDE en 2023, acaparó el 17,4 %
Ucrania recibió 38.900 millones de dólares en ayuda pública al desarrollo, destacándose entre 31 países aportantes, mientras que solo cinco cumplieron con el objetivo del 0,7 % del PNB
El doctor Tomás Cobo seguirá como presidente del Consejo General de Médicos durante los próximos cuatro años
El doctor Tomás Cobo, elegido por la Junta Electoral, continuará como presidente del CGCOM, acompañado de Enrique Guilabert y Virginia Izura en sus respectivas funciones durante cuatro años más
