Fráncfort (Alemania), 13 dic (EFE).- El principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, DAX 40, cayó este viernes un 0,1 % desde su máximo histórico, pero cerró la semana por encima de los 20.400 puntos ante las pérdidas de Wall Street y después de que el Bundesbank revisara "bruscamente a la baja" sus previsiones económicas para Alemania.
El DAX 40 cerró la sesión en los 20.405,92 puntos y acumuló una subida del 0,23 % en la última semana, después de que durante la pasada semana ya cerrara en niveles históricos. En lo que va de año, el selectivo avanzó un 21,6 %.
Por su parte, el índice tecnológico TecDAX cayó un 0,74 %, hasta los 3.521,26 puntos, mientras que el de medianas empresas MDAX descendió un 1,06 %, hasta los 26.527,69 puntos.
Durante la sesión se supo que el banco central de Alemania revisó "bruscamente a la baja" sus proyecciones económicas para el país hasta 2026 y ahora prevé que el PIB se contraiga un 0,2 % en 2024, frente al crecimiento del 0,3 % que pronosticaba el pasado junio.
Asimismo, recortó en nueve décimas el crecimiento económico previsto para 2025, hasta el 0,2 %, y en seis décimas el de 2026, hasta el 0,8 %, al tiempo que situó en el 0,9 % el de 2027.
En el plano empresarial, la reaseguradora Munich Re confirmó en un comunicado que prevé obtener un beneficio neto de 6.000 millones de euros en 2025, de los que 5.100 millones corresponderán a su negocio principal.
Tras la publicación de sus previsiones, la reaseguradora lideró la sesión en el parqué alemán, al avanzar un 5,57 %, seguida por la compañía del mismo sector Hannover Rück, que subió un 1,51 %, y la automovilística Volkswagen, que ganó un 1,36 %.
Por contra, la inmobiliaria Vonovia acusó el mayor descenso, del 2,48 %; mientras que la marca deportiva Adidas se dejó un 2,09 % y la farmacéutica Bayer lo hizo un 2,07 %. EFE
Últimas Noticias
El Gobierno argentino buscará la cooperación con España durante Fitur, en reuniones con Hereu e Iberia
Argentina fortalece la cooperación turística con España en Fitur 2025 mediante reuniones clave con dirigentes de Iberia y el ministro de Industria, buscando inversiones y promoción de destinos turísticos nacionales

La UA condena el "brutal asesinato" de decenas de sursudaneses al sur de la capital de Sudán, Jartum
La UA insta a investigar el asesinato de sursudaneses en Uad Madani, mientras Sudán del Sur enfrenta protestas tras los recientes ataques y establece un toque de queda en diversas ciudades

España superó en 2024 los 100 millones de pasajeros aéreos internacionales por primera vez
España alcanzó en 2024 los 105,6 millones de pasajeros internacionales, impulsando el turismo con un gasto cercano a 126.000 millones de euros y destacando su posición como potencia mundial en este sector
Lula dice que no quiere "peleas" con Trump y que EE.UU. siga siendo un socio de Brasil
Lula reafirma su deseo de mantener una relación diplomática armoniosa con Estados Unidos, a pesar de la llegada de Trump, y destaca su apoyo a Biden en defensa de la democracia
Sumar considera que Donald Trump supone un "auténtico peligro" y urge a la UE a reforzar su soberanía estratégica
Urtasun alerta sobre el riesgo de un aumento de fuerzas reaccionarias en Europa tras la elección de Trump y destaca la necesidad de autonomía estratégica frente a influencias externas
