
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado este viernes de que el alto nivel de destrucción existente en zonas del noroeste de Siria a raíz de los combates registrados durante más de una década de guerra imposibilidad la vuelta a casa de los desplazados a corto plazo ahora que ha caído el régimen del presidente sirio, Bashar al Assad.
A pesar de que muchas personas se han acercado a sus lugares de origen, la destrucción de las viviendas y la falta de servicios básicos, como luz y agua, especialmente en las zonas rurales de Idlib y Alepo, han obligado a estos desplazados a volver a los campos en los que se encontraban refugiados hasta ahora.
La organización ha indicado en un comunicado que una de las principales autopistas del país ha tenido que ser cortada recientemente debido al intenso tráfico de ciudadanos que abandonaban los campos de desplazados, si bien la salida está siendo, al menos de momento, temporal.
"Más allá de la destrucción de infraestructuras, otro elemento que explica el regreso de los ciudadanos sirios a los campos es la falta de servicios esenciales como agua, electricidad y atención médica, la escolarización y las limitaciones financieras. Así, muchos de los que sí conservan sus hogares deciden retrasar también su regreso, esperando a que mejoren las condiciones o a que acabe el curso escolar antes de plantearse volver definitivamente", recoge el documento.
Abdul Karim Mustafa, promotor de salud de MSF en Hayr Jamos, ha indicado que la mayoría de la gente visita pueblos y ciudades para "echar un vistazo" a sus propiedades antes de regresar a los campos de desplazados. Así, afirman que aún no pueden volver a sus casas porque han sido destruidas.
La incertidumbre respecto al regreso a estas zonas ha aumentado debido a que en la región viven unas 5,1 millones de de personas, de las cuales 3,4 millones son desplazados internos, en su mayoría mujeres y niños que viven en condiciones precarias. Esta situación, asegura MSF, empeorará con el frío.
"Muchas personas nos dicen que tienen miedo de encontrarse con minas terrestres u otros artefactos explosivos en sus lugares de origen. Esa es otra de las principales razones que esgrimen para no regresar a lo que un día fue su hogar", ha aseverado Rahman.
SITUACIÓN EN EL NORESTE
Por su parte, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, en inglés) ha alertado de la situación de "volatilidad" en el noreste del país y ha recalcado la importancia de garantizar la paz y la estabilidad en la zona.
"Aunque la situación de seguridad se ha estabilizado en las principales ciudades, lo que permite a los trabajadores reanudar sus labores, estamos extremadamente preocupados por el aumento de los enfrentamientos en el noreste del país, una cuestión que solo provocará más sufrimiento e incertidumbre", ha puntualizado la ONG en un comunicado.
En este sentido, ha instado a "no comprometer la protección de las minorías y los civiles", al tiempo que ha recordado que la "emergencia humanitaria no se ha terminado". "Millones de personas siguen desplazadas dentro y fuera del país y necesitan ayuda humanitaria", recalca el documento.
"Tenemos que lograr que el mundo se levante y se sume a los esfuerzos para poner fin a los enfrentamientos y garantizar que todos los civiles se benefician de una transición segura e inclusiva en Siria", ha zanjado.
Últimas Noticias
EEUU reclama cortar el suministro de armas a las RSF sudanesas, quienes "aceptan cosas y nunca cumplen"
Washington urge a frenar el apoyo externo a los paramilitares sudaneses en pleno avance militar, según el secretario de Estado Marco Rubio, quien denuncia que los insurgentes ignoran acuerdos y agravan la crisis humanitaria con graves abusos a civiles

China insta a sus ciudadanos a no visitar Japón tras las "erróneas" declaraciones de su primera ministra

El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH
El jefe de Estado concluyó su visita en Pekín subrayando que el vínculo bilateral avanza con cooperación y respeto, mientras España mantiene su compromiso en valores democráticos, protección jurídica y defensa de los derechos fundamentales ante las autoridades chinas

La policía de Río de Janeiro justifica el operativo que dejó más de 120 muertos por ser un "escenario bélico"

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
Washington advirtió que la reciente intensificación de los ataques de colonos en Cisjordania amenaza con obstaculizar las gestiones diplomáticas en la Franja de Gaza, elevando la alerta internacional ante posibles repercusiones en los esfuerzos de negociación regionales
