Cracovia (Polonia), 12 dic (EFE).- El primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente francés, Emmanuel Macron, expresaron este jueves en Varsovia su preocupación por la manipulación, los ataques híbridos y la desinformación por parte de entidades vinculadas a Rusia en procesos electorales en Europa.
En una rueda de prensa posterior al encuentro, Tusk fue contundente al afirmar que su país "no tolerará de ninguna manera los intentos de interferir en las elecciones presidenciales" que se celebrarán la próxima primavera en Polonia.
El líder polaco advirtió que, para impedir que tengan éxito los intentos de interferir en el proceso electoral polaco, usará "herramientas y formas de proteger la democracia polaca contra tales interferencias" y subrayó que "en Polonia y Francia, son los votantes quienes elegirán presidentes, no el Kremlin ni (Vladímir) Putin", en referencia al presidente ruso.
Ayer, el primer ministro Tusk anunció que se declarará a las principales televisiones privadas de Polonia empresas estratégicas, con el objetivo de que cualquier intento de adquisición o intervención foránea en estos canales deba contar con la aprobación expresa del Gobierno.
Macron, por su parte, coincidió en que "Rusia está aumentando, como podemos ver, los ataques informativos y su influencia en las elecciones de toda Europa", y citó los ejemplos de Moldavia, Georgia y Rumanía como países que han sufrido la interferencia rusa.
El presidente francés elogió la victoria de Maia Sandu en las elecciones presidenciales de Moldavia a pesar de los ataques de desinformación.
Ambos líderes hicieron un llamamiento a la acción para proteger la integridad de las elecciones en todos los países europeos, y en concreto Macron instó a "reforzar nuestras actividades de vigilancia y garantizar que no sea posible la manipulación del ciberespacio europeo".
Además de la amenaza rusa, Tusk y Macron discutieron la cooperación económica y militar entre Polonia y Francia, y el mandatario polaco anunció que se está trabajando en un nuevo tratado de amistad entre ambos países que se firmará durante la presidencia polaca de la UE en la primavera de 2025.
"Estoy convencido de que (...) firmar nuestro nuevo tratado de amistad (...) será un momento verdaderamente significativo en la historia de nuestros dos países", afirmó Tusk.
Macron, a su vez, expresó su satisfacción por la perspectiva de firmar el tratado, que "fortalecerá aún más los lazos entre Francia y Polonia", dijo, y se firmará en la ciudad francesa de Nancy (este). EFE
Últimas Noticias
Camboya publica una serie de recomendaciones ante el alto nivel de contaminación del aire
Camboya advierte sobre los niveles "perjudiciales" de contaminación del aire, recomendando refugiarse en casa, usar mascarillas y consultar al Ministerio de Medioambiente para monitorear la calidad del aire
La Fiscalía surcoreana pide nuevamente alargar la detención de Yoon, tras el rechazo de una solicitud previa
La Fiscalía de Corea del Sur solicita prórroga de detención de Yoon Suk Yeol en investigación por insurrección, tras rechazo del tribunal a primera solicitud de ampliación y presión por acusaciones de abuso de poder

Cruz Azul descarta acuerdo con Oporto y anuncia demanda contra el argentino Anselmi
Cruz Azul informa sobre la falta de un acuerdo con Oporto para rescindir el contrato de Martín Anselmi y anuncia acciones legales por incumplimiento que podrían afectar su fichaje en Portugal
El paraguayo Luis Amarilla conduce el triunfo del Mazatlán sobre el Toluca
Mazatlán FC logra su primera victoria en el torneo Clausura 2025 con gol de Luis Amarilla y doblete de Facundo Almada, superando a Toluca en un intenso encuentro futbolístico
Trump ordena suspender los fondos federales para abortos electivos
Trump implementa orden ejecutiva para suspender financiamiento federal de abortos electivos, reafirmando una política que prioriza la decisión estatal sobre la interrupción del embarazo y coincidiendo con la Marcha por la Vida
