San Juan, 11 dic (EFE).- El Instituto de Estadísticas y el Departamento de Justicia de Puerto Rico presentaron este miércoles los hallazgos preliminares de un estudio que reveló que una de cada cuatro mujeres que sufre violencia de género en Puerto Rico enfrenta un alto "nivel de peligrosidad" y riesgo de morir.
"Estos datos no solo representan una fotografía de la realidad, sino que son el resultado de un proceso riguroso de análisis estadístico liderado por el Instituto de Estadísticas, en el cual se validaron las hojas de evaluación de riesgo, se integraron a una base de datos centralizada y se realizaron los análisis necesarios para identificar los factores de riesgo más críticos", señaló en un comunicado Orville M. Disdier, director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
El análisis, que abarcó 2.021 casos durante el primer semestre 2024, fue realizado por la Evaluación de Riesgo, una herramienta que fue recientemente implementada por los fiscales en el proceso de investigación criminal para identificar los niveles de peligrosidad de feminicidio que tienen las víctimas de violencia doméstica en la isla caribeña.
El documento subrayó que una de cada cuatro víctimas enfrentó un nivel de peligrosidad de severo a extremo con casi 13 veces más probabilidades de haber sido atacadas o amenazadas con un arma, en comparación con aquellas que tienen una peligrosidad variable o en aumento.
El 79,1 % de las encuestadas teme que la pareja o expareja sea capaz de matarla.
Además, el estudio indicó que las mujeres que sufren este tipo de violencia tienen una edad promedio de 36,3 años, siendo el grupo de 20 a 39 años el más representado con el 62,1 % de los casos.
Los municipios con las tasas ajustadas más elevadas de víctimas, de 15 años o más con una peligrosidad severa o extrema, fueron Barranquitas, Salinas y Patillas, ubicados en el centro y sur de Puerto Rico.
El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y el Departamento de Justicia de Puerto Rico reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de forma conjunta para que el Gobierno de Puerto Rico utilice estos hallazgos como base para el diseño e implementación de políticas públicas efectivas que prioricen la seguridad de las víctimas de violencia doméstica.
Por su parte, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, puntualizó que "estos datos no son solo números, son un llamado urgente a la acción conjunta para reforzar las estrategias de prevención, protección y justicia para las víctimas de violencia doméstica".
"Mi compromiso, como parte del sistema de justicia, es trabajar incansablemente para convertir estas estadísticas en soluciones tangibles que prioricen la seguridad, la dignidad y los derechos de las víctimas", aseveró Emanuelli.
En este contexto, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y el Departamento de Justicia de Puerto Rico solicitaron continuar con la colaboración gubernamental y comunitaria, así como seguir fortaleciendo la recopilación y el análisis de datos regionales con el objetivo de erradicar la violencia doméstica en Puerto Rico.
La Policía de Puerto Rico informó que en 2023 se produjeron un total de 39 feminicidios, de los cuales 19 fueron por violencia de género.
El gobernador puertorriqueño, Pedro Pierluisi, firmó a finales de diciembre de 2023 una orden ejecutiva para extender la Declaración de Emergencia por Violencia de Género, que se decretó en 2021, hasta el 31 de diciembre de 2024, ante las alarmantes cifras de feminicidios. EFE
Últimas Noticias
España fue en noviembre el único país de la OCDE con una tasa de paro de dos dígitos
España mantiene un desempleo del 11,2 % en noviembre, liderando en tasas de paro de la OCDE, mientras Colombia y Austria experimentan reducciones significativas en sus cifras laborales
China acusa al grupo textil estadounidense PVH de "conductas inapropiadas" en Xinjiang
China investiga a PVH por irregularidades en Xinjiang, mientras marcas globales enfrentan escrutinio por denuncias de trabajo forzado y presuntos abusos contra la población uigur en la región
India, cuarto país en conseguir un acoplamiento de naves espaciales
India logra un hito en su programa espacial al completar con éxito el acoplamiento de naves, un avance crucial para futuras misiones tripuladas hacia la luna y su estación espacial

Arranca juicio contra exdiputados alemanes acusados de aceptar sobornos de Azerbaiyán
Los exdiputados Eduard Lintner y Axel Fischer enfrentan juicio por sobornos de Azerbaiyán para influir en decisiones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
(AMP.) La ONG Caminando Fronteras denuncia la muerte de 50 migrantes en un cayuco que se dirigía a Canarias
Migrantes en un cayuco sufren tragedia en el Atlántico; 50 pérdidas humanas tras trece días sin rescate, con varios sobrevivientes rescatados por Marruecos y preocupaciones sobre derechos humanos
