
La organización Unicef desarrolla un proyecto en Perú para mejorar las oportunidades de acceso al agua, saneamiento e higiene de 2.525 niños, niñas y adolescentes y las relaciones de género dentro de sus comunidades. La iniciativa, que cuenta con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Cáceres, se centrará en 5 escuelas de la zona amazónica de Loreto en Perú.
Según informa la organización, mejorar los servicios de agua y saneamiento en la comunidad y en las escuelas tiene múltiples beneficios, como la reducción del riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, el fomento de prácticas higiénicas adecuadas, la mejora del rendimiento académico, el fomento de la equidad de género, la creación de un entorno de aprendizaje más saludable y la promoción de una cultura de cuidado ambiental.
Además, la falta de tratamiento de aguas residuales y la disposición inadecuada de excrementos humanos pueden contaminar el medio ambiente y aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas transmitidas por el agua como la diarrea, el cólera y la fiebre tifoidea.
Ante dicha situación de alta vulnerabilidad que afecta a niños, niñas y adolescentes, proyectos así son más necesarios que nunca. Este en concreto busca garantizar los servicios de agua, saneamiento e higiene de manera sostenible y así contribuir al derecho a la educación y al agua de niños y niñas en Perú.
Para ello, se siguen dos líneas de actuación. La primera tiene como finalidad la mejora de las instalaciones de agua potable, saneamiento e higiene para asegurar el acceso al agua potable y que las instalaciones de saneamiento sean las adecuadas. Se está actuando proporcionando espacios de lavado de manos con agua y jabón para así prevenir enfermedades.
La segunda radica en proporcionar una adecuada higiene en las escuelas, incluida la higiene menstrual, para lo que se están realizando campañas de educación y sensibilización que generen un cambio de comportamiento en el marco de la salud, la higiene, el agua y el saneamiento.
Cabe recordar que Perú es el séptimo país más poblado de América Latina y el Caribe, con una población de 34,4 millones de habitantes, de los cuales el 29% son niños y niñas. En la región amazónica este porcentaje aun es mayor, concretamente en la zona de Loreto, donde el 42% de la población son niños, niñas y adolescentes.
En este país se siguen vulnerando los derechos de los niños, niñas y adolescentes; solo un 26% de la población tiene acceso a servicios básicos de saneamiento y el 51% a servicios básicos de agua potable, con gran diferencia entre las zonas rurales y urbanas.
En relación con la educación, cabe señalar que la mayoría de las escuelas reanudaron sus clases presenciales tras la pandemia en 2022, pero los estudiantes más vulnerables, mayoritariamente niños y niñas de origen indígena, han sufrido un retroceso en su aprendizaje.
La Diputación de Cáceres lleva colaborando con Unicef desde 2015, financiando proyectos de cooperación al desarrollo con un claro enfoque de género. En esta ocasión, aportará una subvención de 30.000 euros.
Unicef trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Últimas Noticias
La Autoridad Palestina pide implementar "de inmediato" la resolución del Consejo de Seguridad sobre Gaza
El liderazgo palestino destacó la necesidad de ejecutar rápido la resolución de la ONU sobre el enclave, exigiendo coordinar con actores internacionales para garantizar la retirada israelí, la protección de civiles y la restauración de servicios esenciales en la Franja

La ONU expresa su "preocupación" por el ataque israelí en el mayor campamento de refugiados palestinos en Líbano

Un bombardeo ruso en la región de Járkov mata a una niña de 17 años
Servicios de emergencia confirmaron el fallecimiento de una adolescente en Berestin tras un impacto de cohete, mientras se mantiene la alerta máxima en la región por la presencia de misiles y continúan hospitalizados siete de los heridos

República Centroafricana firma un acuerdo de paz con el rebelde Movimiento Patriótico Centroafricano

La primera ministra de Trinidad y Tobago niega la posibilidad de ataques contra Venezuela desde su territorio
Puerto España asegura que su política exterior se mantiene independiente de potencias extranjeras y deja claro que no respaldará acciones que comprometan la seguridad venezolana, al tiempo que destaca la importancia de la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad regional
