Johannesburgo, 11 dic (EFE).- El ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola, pidió este miércoles "calma" en el vecino Mozambique por las "protestas violentas" postelectorales que sacuden a ese país desde el pasado octubre y que están siendo reprimidas con dureza por la Policía.
"Es necesario que en Mozambique impere la calma y la moderación tras las violentas protestas posteriores a las elecciones" afirmó Lamola en Pretoria en una comparecencia conjunta con el secretario general de la ONU, António Guterres.
"Seguimos pidiendo a todas las partes que esperen los resultados del Consejo Constitucional de Mozambique, institución facultada por la Constitución del país para decidir sobre las controversias electorales", añadió el jefe de la diplomacia sudafricana.
Sudáfrica suspendió este martes las operaciones en su principal cruce fronterizo con Mozambique, un centro clave de exportación de carbón y cromo, mientras estallaban protestas relacionadas con las elecciones en la nación del sudeste africano.
El principal líder opositor de Mozambique y candidato presidencial, Venâncio Mondlane, prometió ese mismo día más manifestaciones contra el presunto fraude cometido en las elecciones generales del pasado 9 de octubre, y aseguró que en enero próximo asumirá el cargo de "presidente electo" del país.
Las protestas postelectorales continúan pese a la represión policial, que ha causado al menos 110 muertos desde el inicio de las movilizaciones el 21 de octubre, según indicó este martes la organización no gubernamental Plataforma Electoral Decide.
Mondlane sigue promoviendo manifestaciones tras rechazar acudir el 26 de noviembre pasado a un diálogo con los otros tres candidatos presidenciales propuesto por el jefe de Estado saliente, Filipe Nyusi, para abordar la crisis postelectoral.
El diálogo se pospuso para una fecha todavía por determinar en la que puedan participar Nyusi y los cuatro candidatos.
Según los resultados provisionales de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), rechazados por los opositores y que debe confirmar el Consejo Constitucional, el oficialista Daniel Chapo ganó las elecciones presidenciales con el 70,67 % de los votos.
Ese resultado permite mantenerse en el poder al Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), que dirige el país desde su independencia en 1975.
Desde el 21 de octubre, Mondlane ha convocado jornadas de huelga general y movilizaciones contra las presuntas irregularidades y el asesinato de un abogado y de un dirigente del Partido Popular Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos), que lo apoyó en los comicios, si bien el candidato concurrió como independiente. EFE
(foto)
Últimas Noticias
El ministro Retailleau querría medidas graduales contra Argelia por "humillar" a Francia
Francia considera "humillación" la negativa de Argelia a recibir a un argelino expulsado, mientras propone revisar acuerdos de inmigración y busca desescalar la crisis diplomática entre ambos países
Reino Unido celebra la liberación de una de las rehenes irsaelíes, que tiene nacionalidad británica
El acuerdo de alto el fuego permite la liberación de rehenes israelíes, entre ellas Emily Damari, mientras se solicita la implementación total de las fases acordadas por ambas partes

Tchouaméni, baja de última hora
Aurélien Tchouaméni se perderá el partido del Real Madrid contra la UD Las Palmas por molestias en la pierna izquierda, sumándose a las bajas de otros jugadores clave del equipo
Benetússer decreta tres días de luto oficial a partir de este domingo por la muerte del trabajador en el derrumbe
Benetússer lamenta la pérdida de un trabajador en un derrumbe de un garaje, mientras técnicos aseguran la seguridad de estructuras colindantes tras las recientes inundaciones del 29 de octubre
