Naciones Unidas, 11 dic (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió este miércoles del "riesgo de artefactos explosivos" en distintas zonas de Siria mientras los flujos migratorios internos y de refugiados continúan en el país tras la caída del régimen del expresidente Bachar al Asad el domingo.
"Estamos preocupados por el riesgo de artefactos explosivos, ya que la gente sigue desplazándose. Nuestros socios han identificado más de cincuenta campos de minas en los últimos diez días, lo que está restringiendo los movimientos de civiles", dijo el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
Desde la secretaría general subrayaron que el hallazgo de estas zonas minadas está causando la interrupción de sus entregas de ayuda humanitaria, pero que están "reanudando las operaciones a medida que las condiciones de seguridad lo permiten".
"Nuestros socios locales y nacionales en Homs están reanudando gradualmente las actividades humanitarias. Mientras tanto, en el noreste del país (controlado por las Fuerzas Democráticas Sirias, una alianza militar kurda) las actividades humanitarias se han visto limitadas por la inseguridad", detalló Dujarric.
Y añadió: "A pesar de estos problemas, nuestros socios han conseguido distribuir decenas de miles de colchones, mantas, sacos de dormir y lámparas individuales a los centros que acogen a desplazados en al-Tabqa y Raqa", dijo el portavoz del secretario general.
Tras casi 14 años de guerra civil en Siria, ACNUR estima que el conflicto ha provocado un éxodo de siete millones de desplazados internos y cinco millones de refugiados fuera del país (principalmente en Turquía, pero también en naciones vecinas como Líbano, Jordania, Irak o Egipto).
Miles de estas familias buscan ahora volver a sus hogares de origen, después de que una coalición islamista insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) derrocara a Al Asad tras una fulgurante ofensiva.
Aún así, desde la ONU han pedido en las últimas horas "precaución" antes de tomar la decisión de regresar a Siria, inmersa en un proceso de transición política incierto, y han deslizado a los países de refugio que eviten ejercer presiones para que las poblaciones sirias regresen a la república árabe.
"El secretario general y su equipo harán todo lo posible para colaborar con los principales interlocutores en Siria y fuera de Siria; ayudando así al pueblo sirio a encontrar su propio camino hacia la construcción de un país que sea inclusivo y que respete los derechos de las minorías", recalcó Dujarric durante la rueda de prensa. EFE
Últimas Noticias
José Luis Sánchez-Vera: "El Real Madrid tiene la obligación y la Real Sociedad quiere molestar"
La Real Sociedad, liderada por José Luis Sánchez-Vera, se prepara para enfrentar al Real Madrid en la semifinal de la Supercopa de España, buscando "molestar" al rival con un estilo propio

El mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar avanza en las claves de la enfermedad
Avances significativos en la comprensión del trastorno bipolar mediante un estudio con más de 158.000 participantes, identificando 298 regiones genéticas y abriendo nuevas perspectivas para tratamientos personalizados y diagnóstico
Dos muertos, entre ellos un niño de dos años, por un apuñalamiento en un parque del centro de Alemania
Un ataque violento en el parque Schöntal de Aschaffenburg resulta en la muerte de dos personas, incluido un niño, y dos heridos, mientras la Policía local detiene al sospechoso afgano

Los bielorrusos en Ucrania aspiran a una derrota rusa para liberar a su país
Bielorrusos en Ucrania luchan por una victoria que derrote la influencia rusa y permita un futuro democrático en Bielorrusia, mientras denuncian la represión de Lukashenko y los riesgos de una paz que perpetúe la dictadura
Humana recupera más de 19.000 toneladas de textil usado en 2024, 77 millones de prendas, un 6% más que el año anterior
La gestión de textil usado en España en 2024 evita la emisión de 116.354 toneladas de CO2, genera empleo y apoya proyectos de desarrollo en el Sur global
